![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
MÉXICO, DF, 17 de diciembre de 2015.- En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el viernes, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acompaña la Sexta Caravana de Migrantes que este jueves inició desde distintos puntos de Estados Unidos, como California, Chicago y Nueva York, para ingresar a México por Nuevo Laredo, Tamaulipas, y concluir en Jalpan de Serra, Querétaro, informó la CNDH a través de un comunicado.
El convoy se conforma por aproximadamente 400 vehículos, que partirán del Centro Cívico de Nuevo Laredo, Tamaulipas, hasta la localidad queretana, donde autoridades y familiares realizarán una ceremonia festiva, para recibir a los connacionales que llegan a pasar la temporada decembrina.
Durante el trayecto se realizarán escalas para el descanso en Parador San Pedro, kilómetro 108 de la Carretera Matehuala-Saltillo, Matehuala y Arroyo Seco, donde la Diócesis del lugar oficiará un servicio religioso; autoridades y representantes de la caravana pronunciarán algunas palabras en honor de los viajeros.
El grupo de servidores públicos de la CNDH está encabezado por el Quinto Visitador General, Edgar Corzo Sosa; el Director General, Jesús Salvador Quintana Roldán, y el Coordinador de la Oficina Foránea de Reynosa, Óscar Castro Cantú.
La Comisión Nacional tiene el firme compromiso de proteger, difundir y promover que se respeten los derechos humanos de todas las personas, especialmente aquellas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, como las personas en contextos de movilidad, previniendo que sufran abusos de autoridades en su recorrido por nuestro país.
A través de su Programa Contigo a Casa, inaugurado el pasado 19 de noviembre, la CNDH ha intensificado esfuerzos para vigilar que se respeten los derechos humanos de las personas mexicanas, méxico-americanas y de origen mexicano, que viajan en las temporadas vacacionales a visitar a sus familiares en distintos puntos de la República Mexicana.
Este Organismo Nacional mantiene desplegados a los visitadores adjuntos de sus 10 oficinas foráneas en los principales puntos de entrada al país, tales como: centrales camioneras, aeropuertos y garitas.