![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cultura-k-pop-foto-injuve-107x70.jpg)
Investiga FGJCDMX caso Fátima; pronóstico de salud es favorable: SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo de 2016.- Gustavo Castro Soto, el activista mexicano testigo del asesinato de Berta Cáceres el 3 de marzo, herido de bala y retenido judicialmente en Honduras, solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la ampliación de las medidas precautorias ante las autoridades de México con la intención de garantizar su seguridad y la de su familia al regresar a su hogar.
La CNDH detalló que visitadores adjuntos se trasladaron en días pasados a Tegucigalpa, Honduras, a fin de reunirse con personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de aquel país (CONADEH), para conocer de manera directa las diligencias que ha realizado en el caso de Gustavo Castro Soto y ofrecer canales de comunicación y coordinación necesarios para coadyuvar en las acciones que sean necesarias para garantizar el pleno respeto de sus derechos humanos.
Personal de la CNDH conversó directamente con Castro Soto, su hermano, el señor Óscar Castro, así como el grupo de profesionales de lo asiste.
En la entrevista señaló que la CONADEH lo ha apoyado, pero manifestó su deseo de que la CNDH notificara a su homóloga en ese país su deseo de ampliar su queja para lograr la devolución de algunas de sus pertenencias que se habían quedado en resguardo de la autoridad hondureña, entre ellas una mochila, así como lograr que se le proporcionaran copias de sus declaraciones rendidas ante el Ministerio Público de aquel país, entre otras más.
Requirió de esta CNDH la ampliación de las medidas precautorias ante las autoridades de nuestro país con la intención de garantizar su seguridad y la de su familia al regresar a su hogar.
La comisionada de la CONADEH, Linda LIzzie Rivera, informó que al señor Castro Soto se le dio acompañamiento directo y los apoyos médicos y psicológico desde que se tuvo conocimiento de los hechos –homicidio de la activista Berta Cáceres—, y que por ello iniciaron tres expedientes de queja de oficio, uno, con motivo del homicidio de la señora Berta Cáceres; otro, por el cese de la abogada del señor Castro Soto, y uno más, por el proceso de seguridad y acompañamiento del activista mexicano.
La funcionaria señaló que en la integración del expediente de queja se solicitó al Subdirector de Fiscales el Ministerio Público de la Fiscalía General de Honduras, precisara el motivo por el cual esa representación social exigió la presencia del señor Castro Soto por el lapso de 30 días, estando en espera de la respuesta.
En su estadía, personal de la CNDH presenció en calidad de observador una diligencia ministerial efectuada en la Embajada de México en Honduras, en la que el señor Castro Soto se mostró cooperador en todo momento ante la autoridad.
Castro solicitó el apoyo de la CNDH para ampliar su queja y lograr la devolución de su mochila, copia de sus declaraciones ante el Ministerio Público, se brinde atención a su debido proceso, se reconozca su calidad de víctima y esta Comisión Nacional amplíe las medidas precautorias a la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de expresar su temor fundado de que se le pueda imputar el delito. Se le ofreció apoyo psicológico, que rechazó por ya habérsele proporcionado.
La embajadora Jiménez expresó su preocupación por la hipótesis que distintos medios de comunicación locales han manejado, en el sentido de que nuestro connacional sea sospechoso del homicidio, y que la razón de su detención es que pueda ser imputado. Aseguró que se aplican todas las medidas de seguridad solicitadas por esta Comisión Nacional, para garantizar la seguridad e integridad del activista mexicano.
Piden a Peña Nieto incrementar labor diplomática
La organización Otros Mundos Chiapas, de la cual Gustavo es miembro, exhortaron al Estado mexicano a incrementar su labor diplomática, política y jurídica para que Gustavo Castro regrese al país.
A través de un carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, el organismo lamentó que transcurre el tiempo y “conforme avanza la investigación de los hechos relacionados con el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, se incrementa la represión para los compañeros de COPINH que ha derivado en un segundo asesinato acaecido el día de antier, ahora del compañero Nelson García también de COPINH, lo cual potencialmente supone mayor peligro para Gustavo Castro”.