
Reconoce Google a CloudLabs Learning como destacado socio educativo
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril de 2016.- La Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y representantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) acordaron un posicionamiento y una minuta de trabajo que podrían permitir reanudar actividades académicas en todos los planteles.
Los estudiantes de los CECyT 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 y 16, además del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1, llevarán a sus asambleas ambos documentos para su análisis y discusión y se espera que en el transcurso de las próximas horas o días, puedan regularizarse las clases.
El director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, leyó ante medios de comunicación un posicionamiento en el que expresó su compromiso de defender a esta casa de estudios de cualquier desmantelamiento de carácter científico y tecnológico que se pueda hacer a través de cualquier cambio administrativo, jurídico, social y político que no sea consultado a la comunidad ni emanado de ella.
“Tomando en cuenta que el IPN es la institución creada para consolidar, a través de la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política, para alcanzar el progreso de la Nación, de acuerdo con los objetivos históricos de la Revolución Mexicana y considerando nuestro proyecto fundacional, tecnológico y popular, me comprometo a defender nuestra Ley Orgánica”, aseguró Fernández Fassnacht.
“Toda la comunidad politécnica determinará el destino de nuestra institución. Respetaré la decisión que se construya a partir del Congreso Nacional Politécnico (CNP)”, agregó.
La minuta signada entre ambas partes establece que en tanto se crea la Defensoría Politécnica de los Derechos Individuales y Colectivos, la Oficina del Abogado General, a través de la Defensoría de los Derechos Politécnicos, se encargará de recibir las denuncias y proceder legalmente contra los señalados.
La Dirección General instruirá a las autoridades de las escuelas para que haya flexibilidad y se considere que los alumnos de primero a quinto semestre, en lugar de terminar el 10 de junio, terminen el día 17 del mismo mes. En tanto que los alumnos de sexto semestre terminarían el 10 de junio para que puedan tener sus documentos probatorios de finalización de estudios en tiempo y forma. En consecuencia, todas las demás actividades se ajustarían.