
Clausuran verificentro en CDMX; usaba dispositivo que altera mediciones
MÉXICO, DF, 2 de abril de 2015.- El PRI y PAN del Distrito Federal acordaron con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera diversas acciones encaminadas al blindaje electoral en la capital para el proceso en el que se renovaran las 16 delegaciones y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así lo precisaron los dirigentes de los partidos locales luego de la reunión que sostuvieron este jueves con el mandatario local.
Entre las solicitudes de blindaje de Acción Nacional destaca la suspensión del reclutamiento de programas sociales, es decir sin cancelar la operación de los mismos, abstenerse de afiliaciones, altas e inscripciones que pueden implicar un compromiso o compra del voto, asimismo pidieron a Mancera Espinosa que dé muestras claras de sanción a quien utilice la compra del voto.
“Que no se dejen sin sanción a aquellos que utilizan recursos públicos para fines electorales, ésa es una preocupación importante para garantizar la equidad en la ciudad”, pidió Tabe Echartea.
En este mismo encuentro el PAN planteó la disposición del partido a abrir la información de los candidatos tanto en sitios públicos como el InfoDF y el Instituto Electoral del DF para que la ciudadanía conozca el perfil de los candidatos, lo que calificó como medidas muy importantes para garantizar el blindaje.
Por su parte el PRI, convocó al gobierno de la ciudad a tener una mejor comunicación y a establecer esquemas que permitan atender incidentes que se presenten en las jornadas electorales.
“Planteamos claramente las denuncias ante la operación despensa, operación tenis, operación pañales, entrega de programas sociales en paquete, la compra anticipada del voto en cómodas mensualidades en las cuales están incurriendo los jefes delegacionales y los encargados”, destacó López Velázquez.
En dicho contexto dijo, plantearon a Mancera Espinosa la exigencia a la Contraloría y al gobierno de la ciudad que actúe y prevenga violaciones a la ley electoral, pues acotó, “hoy tenemos florecimiento de despensas, tenis, paquetes de útiles escolares, pinta de bardas y apropiación de programas sociales”.
Ambos dirigentes coincidieron en que el jefe de gobierno capitalino, tuvo la mejor disposición que se acate la ley electoral y aseguraron que en breve desde el GDF emitirán un documento donde se realice la suspensión de las altas de programas en el proceso electoral.
“El jefe de gobierno se comprometió a poner atención en estos casos, así como mantener al pendiente al Ministerio Público e impulsar la creación de una Fiscalía en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal para atender las quejas electorales”, aseguró López Velázquez.
Finalmente el PRI solicitó la construcción de más espacios de diálogo y debate en la capital, convocados por instituciones públicas como UNAM o el IEDF, que den espacio a los candidatos para exponer sus propuestas.