![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 8 de diciembre de 2014.- Tras la publicación de El Universal en el sentido de que el subdirector de Mantenimiento y Logística de Pemex Exploración y Producción, Mario Alberto Ávila Lizárraga, privilegió contratos de manera inesperada, irreal e increíble a Oceanografía para sanear la crisis financiera por la que atravesaba la empresa, el diputado del PRD, Luis Ángel Espinosa Cházaro, acusó que tanto el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y del SAE, Héctor Orozco Fernández, no han querido atender el llamado de la Cámara de Diputados para rendir cuentas.
Desde la comparecencia del procurador Murillo Karam ante las comisiones de Justicia, Seguridad Pública y la de investigación de Oceanografía, en septiembre pasado, el titular de la PGR negó que existiera complicidad de funcionarios dentro de Pemex que beneficiaron a Oceanografía, culpó el también presidente de la Comisión de Investigación de los Contratos Celebrados por Petróleos Mexicanos, sus Empresas Subsidiarias y Filiales de 2006 a la fecha.
“Un caso que lleva meses en la opinión pública, con especulación en la información y que los medios de comunicación siguen indagando, ha sido desatendido por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes”, reprobó el diputado. Atribuyó que se debe a que en las investigaciones existen dos ritmos: “el jurídico y el político”.
Recordó que desde el inicio la PGR afirmó que llegaría hasta las últimas consecuencias, luego le fueron requeridos al director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, los contratos celebrados y, asimismo, durante la discusión y aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética jamás se habló del caso del millonario fraude la de empresa Oceanografía.
Espinosa Cházaro aseguró que por parte de la comisión de investigación que preside hay apertura para aterrizar una agenda de trabajo conjunta, pero acusó que hay poca voluntad para atender un asunto escandaloso como el de Oceanografía.
Desde septiembre la Comisión de Investigación acordó llamar a comparecer al titular del SAE, Orozco Fernández, para que aclare sobre una reunión sostenida el 19 de julio de este año entre acreedores y representantes de bancos relacionados con la empresa Oceanografía y su principal accionista, Amado Yáñez.
“No tenemos la capacidad de obligarlo a acudir a esta Cámara, pero pelamos que frente a la crisis de las instituciones y los altos índices de corrupción que influyen en todas las esferas del país, se dé información en qué va la averiguación, en qué estado se encuentra la empresa, qué se ha hecho con las mismas, qué se ha desincorporado, a quién se le debe, qué información se tiene y dejar de estar postergando para que se enfríe este asunto”, reiteró.