![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO, DF, 1 7 de septiembre de 2014.- Profesores y trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) denunciaron la «doble moral» del gobierno capitalino, encabezado por Miguel Ángel Mancera, a quien acusaron de haber traicionado los principios de la izquierda.
Cerca de medio centenar de trabajadores se congregaron esta mañana en la explanada del Palacio de Bellas Artes con el propósito de marchar rumbo a la ALDF, donde el mandatario local rindió su segundo Informe de Gobierno, pero fueron cercados por granaderos en el Eje Central a la altura del edificio de Correos.
La acción de los cuerpos de seguridad también afectó la manifestación de un grupo de vecinos del Pedregal de Coyoacán, opositores a la construcción de una torre en la zona.
Los inconformes gritaron consignas como «Peña, Mancera, la misma chingadera!» y «Mancera, traidor; eres represor!»
Antes de iniciar la marcha, personal del gobierno capitalino trató de disuadirlos pero los manifestantes decidieron seguir adelante.
Luego de permanecer encapsulados por espacio de 40 minutos, los integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS (Sutiems) acusaron que «un gobierno de izquierda reprime la libertad de expresión…fuimos reprimidos, que quede constancia».
El emplazamiento a huelga del Sutiems vence el próximo 23 de septiembre, recordó la secretaria general del gremio, Mónica Ramírez Vázquez, quien añadió que Mancera «no se presta al diálogo, sigue avanzando con los convenios que tiene con Chuayffet para la reforma educativa».
Rechazaron la modificación constitucional, «que sabemos, es una reforma laboral» impulsada por el gobierno federal y su implementación en las preparatorias del DF.
Resaltaron que hay violaciones sistemáticas a su Contrato Colectivo de Trabajo y demandaron respeto a su modelo educativo.
«La reforma educativa promueve los despidos y no la preparación profesional ni mejoramiento de métodos de enseñanza… Está dirigida a desmantelar el sistema de pensiones y jubilaciones, busca además retomar el control corporativo del magisterio y ampliarlo hacia los trabajadores de la educación media superior», denunciaron.