![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO, DF, 12 de enero 2015.- La anarquía que vivimos hoy en el sector transporte, tiene nombre y apellido: Rufino H León Tovar, titular de la Secretaría de Movilidad en el Distrito Federal, imputó el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, al referir que el funcionario capitalino ha impedido la transformación y modernización en los sistemas de la ciudad.
Líderes de empresas transportistas ofrecieron una conferencia de prensa, misma que consensada en su asamblea de este miércoles, donde señalaron que han sido los grandes perdedores de la administración pública.
“Movilidad y Vanguardia y el conjunto de sus empresas han perdido más de 80 millones de pesos”, indicó el representante de los transportistas.
Manifestó que actualmente la empresa cuenta con 200 camiones parados debido a que el titular de la Semovi ha impedido que salgan a operar como empresas.
Padilla Zenteno reprobó que los mismos que se dicen a favor de la modernización, son los que han entorpecido el proceso de cambio de la capital, coludidos con la actual administración de Rufino H. León.
“Sabemos que donde la autoridad a cargo del secretario Rufino quiere beneficiar a alguien, la propia directora general Verónica Pinto, va y preside los operativos”, denunció.
“Su interés es a un grupo de transportistas particulares asociados a una persona que ha venido inmiscuyéndose en el transporte de Reforma, la señora Patiño conocida como la Jarocha”, continuó.
Culpó de corresponsabilidad al funcionario capitalino, pues sostuvo que donde la AMTM ha querido echar a andar corredores, la Semovi lo ha impedido.
“Es donde ha habido accidentes, con lamentables sucesos y muertos.
“Hay corresponsabilidad del secretario de movilidad en esas muertes por no haber hecho nada”, acusó.
Aseveró que también hay responsabilidad de León Tovar en las unidades contaminantes “porque impiden la modernización de vehículos con mejores tecnologías”.
“En la seguridad a bordo de las unidades, porque en cualquier otro tipo de vehículos, como vagoneta o microbús, el usuario corre más riesgos”.
También “en la ocupación del espacio público, tiempo de traslado, costos del servicio y en la calidad de vida de los usuarios del transporte”, atribuyó.
Jesús Padilla, en nombre de las empresas presentes hizo una petición al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a tomar cartas en el asunto, y a la Secretaría de Gobierno para que en calidad de urgente abra un espacio de diálogo debate sobre estos posicionamientos.
En la conferencia de prensa estaban presentes el presidente del Consejo de Administración de la empresa Atrolsa –corredor Chapultepec. Lomas–, José Luis Pérez Romero; el presidente de la Ruta 26, José María de la Vega; el presidente del Consejo de Administración de COPESA, Jesús Doval, y el representante del corredor Tacubaya-Tepalcates del Metrobús, Tereso Díaz, dicho grupo que representa los primeros esfuerzos de cambios y modernización de transporte para la ciudad, sostuvieron.