![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
MÉXICO, DF., 11 de agosto de 2014.- En el acto protocolario de la promulgación de las leyes que regulan la reforma energética, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer 10 acciones para acelerar su puesta en marcha, entre las que destacan las primeras cuatro.
Como primera acción acelerará la ronda cero en Pemex.
“El miércoles se darán a conocer las zonas de exploración que preservará Pemex, así tendrá mayor certeza para definir sus estrategias de inversión a Con la segunda acción “la Secretaría de Economía dará a conocer las primeras áreas para las licitaciones previstas en la reforma. Ello permitirá que los inversionistas se preparen desde ahora para participar en la primera ronda de licitaciones en mayo de 2015”.
Así, Pemex sabrá con qué empresas extenderá y concretará alianzas.
Para la cuarta acción, el Presidente enviará al Senado las candidaturas de las personas que encabezarán todos los órganos reguladores en la materia, refiriéndose a Pemex y a la CFE.
El Presidente adelantó que en octubre se publicarán todos los reglamentos de las leyes secundarias de la reforma energética. En ese mismo mes se dará a conocer el Decreto de la reestructuración del Instituto Mexicano del Petróleo.
Asimismo, se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad que se relacione con los temas de la reforma.
Peña Nieto reiteró su agradecimiento tanto a senadores como a legisladores que aprobaron la reforma energética, tras lo cual los aludidos aplaudieron a rabiar al Presidente.
“Sus contribuciones fueron fundamentales para enriquecer esta reforma. Muchas felicidades”.
A continuación los 10 puntos anunciados por el Presidente:
1.- Se acelerará la ronda cero de Pemex, se presentarán resultados el próximo miércoles.
2.- Iniciarán los trabajos de la ronda uno.
3.- Antes de que concluya este mes el Presidente emitirá los decretos de creación del Centro Nacional de Control del Gas Natural.
4.- Este mes, el Presidente enviará al congreso las candidaturas para la comisión de hidrocarburos y consejeros de Pemex.
5.- En septiembre se creará el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo.
6.- En septiembre se presentará el Programa Estratégico Para la Formación de Recursos Humanos en Hidrocarburos, el cual promoverá becas a nivel posgrado y técnico.
7.- En octubre se publicarán reglamentos de la legislación secundaria de la reforma energética.
8.- También en octubre se presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo.
9.- Se publicarán en el mismo mes los lineamientos para emisión de certificados de energía limpias.
10.- En los próximos 90 días se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección del Medio Ambiente.
También agradeció a los trabajadores de Pemex y de la comisión Federal de Electricidad.
“A todos los trabajadores de Pemex y de la CFE, mi mayor reconocimiento”.
Como resultado de la reforma, prometió, los hogares mexicanos y la industria verán reflejadas las bondades de su iniciativa hoy hecha ley.
“Gradualmente bajarán los precios de la luz y del gas que pagan los mexicanos en sus hogares. Lo mismo ocurrirá con las pequeñas y medianas empresas.
“México atraerá mayores inversiones extranjeras. Las ingenierías y las disciplinas afines a este sector tendrán mayor demanda en los próximos años.
“Los productores verán reducidos los precios de fertilizantes”, prometió.