![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, D.F., 11 de septiembre del 2014.- El Gobierno federal adeuda a campesinos productores de maíz, de frijol y sorgo seis mil millones de pesos, dijo el presidente de la organización campesina El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar.
La deuda es a través de lo que la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), que se comprometió a pagar desde el año pasado a productores de los mencionados granos, para compensarlos por la caída de precios que hubo en el mercado.
Campesinos de Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato y Durango son los principales afectados.
Entrevistado por Quadratin, dijo que los compromisos fueron firmados desde el año pasado y aún no se cumplen: «deben aproximadamente seis mil millones de pesos», dijo.
Criticó que la propuesta de presupuesto para el campo para el próximo año contemple una cifra casi igual a la de este año.
«Lo que refleja la propuesta presupuestal es que no se ve mayor preocupación, no les preocupa para nada las condiciones de vida de los productores». El líder de la organización que también agrupa a deudores, prevé que los recursos congelados sean usados para las elecciones del próximo año.
«Tienen un componente muy fuerte en materia electoral, clientelar, ellos van a usar el gasto público para ganar la elección», añadió.
Incluso la producción nacional agrícola podría verse debilitada por ello. «Lo que es el sustento de la producción nacional se va a ver debilitado porque tiene que ver con el asunto de manipulación electoral».
COYOTES Y MONOPOLIOS
Dijo que ante el incremento de producción registrado el año pasado, los precios son castigados, y a los campesinos les toca lidiar con ‘coyotes’ y con las autoridades federales, ya que los gobiernos estatales no defienden a los agricultores.
Afirmó que tres o cuatro empresas son las que monopolizan tanto la compra de granos como la de almacenamiento, lo que causa que los productores hagan ventas de pánico a precios bajos. Por eso informó que la organización le propuso al Gobierno federal crear una empresa que ayude a regular el mercado, para que haga competencia a las otras empresas, evite ventas de pánico, las ordene y ayude al almacenamiento de granos.
Aunque autoridades de las Secretarías de Agricultura como de Gobernación los han escuchado, no ha pasado de pláticas, aseguró.
«Es la misma situación desde hace tiempo, el mismo sacrificio que ya tiene mucho tiempo, no ha mejorado nada, es el desprecio absoluto por la producción de alimentos en el país», lamentó.
ABUSOS SISTEMÁTICOS
Cuestionado sobre la presa que el Gobernador de Sonora Guillermo Padrés se mandó a construir en su rancho, dijo que eso es una conducta sistemática de los funcionarios.
«El abuso es sistemático, el descaro mayor lo conocimos ahora en Sonora pero la mayor parte de los funcionarios públicos están casi igual, en Chihuahua es una cosa espeluznante, Coahuila igual, donde ellos mismos ponen la represa y a los afectados de río abajo no les llega el agua».
Ramírez Cuéllar dijo que el cambio climático y los desastres ambientales también le afectan al campo mexicano.
«El problema de sequía es muy fuerte que provocó perdida de cosecha y muerte de grandes cantidades de ganado. La sobreprecipitacion en el sureste también ha afectado. Es decir cada día el cambio climático se convierte ya no digas en una amenaza, en un mecanismo que golpea mucho la producción.
«Nos va a afectar muchísimo el ‘fracking’ porque el agua que hoy se dedica a la producción de alimentos se va a dedicar a la extracción del gas».