![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, DF, 9 de enero de 2015.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE), emitió este viernes el fallo de la licitación de la Central Hidroeléctrica Chicoasén II, en el estado de Chiapas. El resultado fue en favor del Consorcio integrado por las empresas Omega Construcciones S.A. de C.V.; Sinohydro Costa Rica S.A. Desarrollos y Construcciones Urbanas S.A. de C.V. y CAABSA Infraestructura S.A. de C.V.
A través de un comunicado se informó que la propuesta presentada por este Consorcio fue por un monto de 386 millones 420 mil 681 dólares y se encuentra por debajo del monto máximo presupuestado por la CFE para el proyecto, que asciende a 405 millones 620 mil dólares.
Transparencia Mexicana participó en todo el proceso como testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública, a efecto de cumplir con los más altos estándares de transparencia.
En el proceso de licitación se recibieron dos propuestas: la del consorcio ganador y la de Infraestructura de Chicoasén II, S.A. de C.V., filial de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Esta última fue desechada por no cumplir con los requerimientos técnicos solicitados en las bases de licitación, además de que su oferta económica rebasó el monto máximo presupuestado por la CFE, ya que fue de 559 millones 242 mil dólares.
La Central Hidroeléctrica, que proveerá energía renovable, se construirá bajo la modalidad de Obra Pública Financiada. Suministrará energía eléctrica a la región sureste del país de manera sustentable. Producirá electricidad suficiente para abastecer a 537 mil hogares.
La central estará equipada con tres turbinas tipo bulbo y tendrá capacidad instalada de 240 Megawatts. Aportará anualmente 591 GigaWatts-hora al Sistema Eléctrico Nacional. El tiempo estimado para la ejecución de la central es de 42 meses.
La CFE seguirá impulsando el desarrollo de infraestructura de generación renovable, a efecto de atender las necesidades de energía eléctrica en las diferentes regiones de México. Lo anterior, a menor costo y menor impacto al medio ambiente.