
Participa titular de la SEP en la clase nacional de boxeo
MÉXICO, DF., 28 de agosto de 2015.- Al reiterar su rechazo a realizar acciones clientelares que serían contrarias a la legalidad y a la transparencia, la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), anunció que no negociará con grupos que utilizan la violencia como forma de presión para obtener un lugar en la institución.
“El Instituto Politécnico Nacional (IPN) condena el uso de la violencia como método para lograr canonjías que están fuera de la norma interna y que de concederlas constituirían actos de corrupción, tampoco está dispuesto a realizar acciones clientelares que serían contrarias a la legalidad y a la transparencia”, indicó la institución en un comunicado.
Tras las reiteradas agresiones a las oficinas de las secretarías Académica y de Gestión Estratégica en días pasados y la última, este jueves, el IPN hizo un llamado al diálogo y a conducirse por las vías legales e institucionales.
“El IPN reitera su disposición al diálogo, que ha sido la vía por la cual se han alcanzado los primeros acuerdos con el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Media Superior (MAES), en el que se incluyen alternativas como la educación a distancia y asignación de becas”, puntualizó.
La institución recordó que este jueves, un grupo de personas llegaron a las oficinas de la Secretaría Académica y posteriormente a las de la Secretaría de Gestión Estratégica, donde rompieron las cerraduras y entraron a las instalaciones, donde permanecieron durante varias horas.
El IPN señaló que tramitará becas parciales y completas en las instituciones de educación con reconocimiento de validez oficial de estudios del politécnico, en base a los siguientes requisitos:
Haber presentado su examen de admisión a la institución para el ciclo escolar 2015-2016 y tener el bachillerato concluido con un promedio mínimo de siete.
Señaló que el IPN, mediante el procedimiento de equivalencia previsto en la normatividad institucional vigente, atenderá las solicitudes de ingreso para semestres posteriores al primero.
Los interesados deberán solicitar su inscripción; haber obtenido en el bachillerato un promedio mínimo de siete o su equivalente; y que haya cursado al menos, un año de la carrera en otro plantel, que sea regular y tenga un promedio mínimo de ocho.