![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO DF, 13 de octubre de 2015.- Los representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos y Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional, advirtieron en el Senado que la Ley General de Desaparición forzada deberá aplicarse inmediatamente.
“Debe ser una ley inmediata que no genere un efecto delegativo, porque las experiencia en México han acreditado que la leyes generales comisionan a otras legislaciones la aplicación de la ley y terminan obstaculizando las respuestas inmediatas que se requieren”, acotó el funcionario internacional.
En el marco de las Primeras Jornadas de Audiencias y Mesas de Trabajo rumbo a la dictaminación de las iniciativas en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Perpetrada por particulares organizada por el Senado de la República, García Campos, llamó a los legisladores a incluir a las víctimas de todos los delitos que hayan desembocado en la ausencia de las personas, no únicamente a quienes fueron desparecidos por agentes del estado.
Por su parte, Quiroz Rendón, director Ejecutivo de Amnistía Internacional, advirtió que las víctimas de desaparición forzada no tienen más tiempo para enfrentarse a trabas burocráticas por lo que solicitó que la legislación debe entrar en vigor de inmediato, sobre todo en materia de búsqueda de personas desaparecidas y declaración de ausencia.
“Sin duda uno de los problemas y retos principales son la aplicación inmediata de la ley, no podemos tener una ley que requiera de más trabas burocráticas para dar solución a nuestros problemas”, acotó el defensor de derechos humanos.
García Campos, también subrayó que la futura Ley General brindará una oportunidad histórica al estado mexicano para armonizar su normatividad con los compromisos internacionales, remontar la situación crítica que atraviesa y adoptar las transformaciones estructurales que se requiere en materia de desaparición de personas.
Al respecto, Quiroz Rendón agregó que en la nueva legislación debe privilegiarse la búsqueda con vida, “basta de querer encontrar cadáveres y privilegiemos la búsqueda con vida”, subrayó Quiroz Rendón, quien apuntó que asimismo debe perfeccionarse un mecanismo trasnacional para ubicación de personas.
Durante su intervención, Michel Chamberlain, del Centro Diocesano para los Derechos Humanos, señaló que la falta de credibilidad de las familias de las víctimas deriva del a corrupción que permea las instituciones gubernamentales del país.
“Necesitamos garantías de imparcialidad, creer que las investigaciones son correctas tanto en la parte forense como de quien investiga, tienen que incluirse candados que permitan vencer los obstáculos y la impunidad que vivimos”, apuntó el activista.
Aunado a ello, Chamberlain recalcó que la búsqueda de personas desaparecidas debe estructurarse por grupos de personas en patrones de desaparición similar ya que se busca a los ausentes de manera individual y si en el camino se localizan otras víctimas, estas son abandonadas por no pertenecer a la misma averiguación.