![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MEXICO, DF, 15 de abril de 2015.- La Confederación de Trabajadores de México, que encabeza Joaquín Gamboa Pascoe en su publicación denominada Pulso Laboral, señaló que la volatilidad que se vive a nivel nacional e internacional ya empieza a surtir efectos negativos, sobre todo en los ahorros de los trabajadores que se encuentran dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), pues al cierre de marzo de este año, los recursos de las administradoras de fondos para el retiro (Afores) perdieron 4 mil 200 millones de pesos; es decir una caída de 0.17 por ciento, respecto al mes previo.
Señala que de acuerdo con el reporte mensual de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en febrero registraron recursos administrados por 2 billones 449,516 millones de pesos y al cierre de marzo fueron por 2 billones 445 mil 316 millones de pesos.
Al respecto, la Comisión explica que de acuerdo a la tendencia que se viene dando desde 1997 cuando se crearon las Afores, los periodos de minusvalías son cortos y no impactan significativamente el saldo del ahorro de los trabajadores.
“Al igual que cualquier inversión financiera, a lo largo del tiempo, el saldo de mi cuenta para el retiro puede registrar plusvalías y minusvalías como reflejo de la evolución en los mercados financieros. No obstante, los episodios de caída de valor, es decir, minusvalías en el saldo de mi cuenta afore suelen ser poco frecuentes y su duración tiende a ser temporal.
“Los recursos invertidos en las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores) serán requeridos al momento del retiro. Si nos centramos en los resultados de corto plazo, perderemos de vista el fin último que persigue el sistema de pensiones que es ofrecer las mejores pensiones posibles a los ahorradores al momento de su retiro”, subraya la Consar.
Además destaca que mientras no se retiren los recursos de las cuentas individuales, las volatilidades temporales de corto plazo terminarán siendo eso: episodios temporales que vistos en una tendencia de largo plazo resultarán menores.
Actualmente, las 11 afores que integran el mercado administran más de 52 millones de cuentas individuales de trabajadores que ahorran para su retiro. Cada aportación que hacen los trabajadores en invertida por las afores a través de las Siefores en diferentes instrumentos de inversión que ayudan a generar rendimientos a dichos ahorros.