
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
MÉXICO, DF, 11 de junio de 2014.- La magnitud que ha alcanzado en México el problema de la desaparición forzada de las personas es alarmante, coincidieron organizaciones de la sociedad civil como Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Comité 68, Fundación para la justicia y Estado Democrático de Derecho, en el marco de la próxima revisión que realizará el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU, al Estado Mexicano.
Ximena Antillón, de FUNDAR, precisó que en estos dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto, se han registrado 7 mil 615 desapariciones forzadas, lo que equivale al 60 por ciento de desapariciones denunciadas durante los seis años de la administración de Felipe Calderón.
“Del 2012 a la fecha se han recibido 16 mil denuncias de desaparición de personas y después de un proceso de depuración que tampoco tenemos claridad en cómo se realizó, las autoridades reportan que actualmente hay 7 mil 615 personas desaparecidas. Esto significa que en dos años este Gobierno ha alcanzado 60 por ciento de las desapariciones reportada en todo el sexenio calderonista”, señaló la activista.
Asimismo hizo hincapié en el peculiar ajuste a la baja que recientemente diera el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al total de desaparecidos durante el sexenio de Felipe Calderón, pues de las 26 mil 121 personas reportadas como desaparecidas durante la administración calderonista, en la actualidad sólo se reconocen 13 mil 195.
“No nos queda claro cómo se realizó esta depuración. Nosotros tuvimos información de primera mano, del Procurador de la República, de que este proceso de depuración se realizó a través de llamadas telefónicas a los familiares e informaban que la persona ya había regresado”.