
Traumatismo craneoencefálico y fracturas causan muertes en el Ceremonia
MORELIA, Mich., 30 de agosto de 2014.- Es alarmante el crecimiento de la pobreza en Michoacán en los últimos años, casi todos los indicadores de medición utilizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) colocan a nuestro estado por encima de la media nacional, sostuvo Fabiola Alanís presidenta de la A.C. Aquí Estamos en Michoacán.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la pobreza alcanza a 54 de cada 100 habitantes, es una cifra muy superior a la media nacional que afecta en promedio a 46 de cada 100 mexicanos. Las ciudades que concentran mayormente la pobreza en Michoacán son Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas en donde en los corredores de miseria la población carece de los recursos para conseguir los bienes y servicios que le permitan cubrir necesidades básicas.
Ahí, miles de familias no tienen acceso real a los servicios de salud, seguridad, alimentación y servicios básicos.
La también ex candidata al Senado por Michoacán, recordó que la pobreza extrema alcanza a más de 600 mil personas, lo que equivale al 14.4 por ciento de los más de 4.4 millones de habitantes de la entidad, cifra superior en 4.4 por ciento a la media nacional.
Los más desprotegidos son los niños y los adultos mayores. Es lamentable que frente a la pobreza y la violencia se haya incrementado el éxodo de cientos de familias de tierra caliente, recordó que recientemente se dio a conocer que más de 2 mil niños se encuentran en proceso de deportación en Estados Unidos de los cuales cerca de 500 provienen de la tierra caliente, frente a eso se impone la obligación ética de aplicar medidas urgentes en favor de los más desprotegidos.
Frente a ello, hemos venido reforzando el trabajo territorial en las zonas urbanas de nuestro estado, tal es el caso de Morelia donde hay miles de familias que carecen de lo indispensable y han sido abandonadas por el Gobierno municipal.