![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
MÉXICO, DF, 21 de agosto de 2014.- Alfabetizar y ayudar a concluir estudios de educación primaria y secundaria en beneficio de 7.5 millones de mexicanos es el propósito de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018, la cual será presentada este jueves a las 13:00 horas.
En las instalaciones de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, en Pachuca, Hidalgo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos dará inicio formal a la campaña que busca, al término de la actual administración federal, reducir en 50 por ciento el índice de analfabetismo, así como disminuir el rezago en primaria y secundaria en cinco por ciento con respecto a las cifras obtenidas en el Censo General de Población de 2010, que arrojan a 26.5 millones de mexicanos en esa situación.
El analfabetismo afecta en mayor proporción a mujeres (61 por ciento del total de analfabetas en el país es del sexo femenino). De los cerca de 5 millones 400 mil personas en esa condición, millón y medio son hablantes de lenguas indígenas y la mitad residen en comunidades rurales.
De manera puntual, las metas de la campaña son alfabetizar a 2.2 millones de personas, ayudar a concluir la primaria a otros 2.2 millones y a terminar la secundaria a 3.1 millones más.
Este esfuerzo ocupará la movilización de más de un millón de personas quienes participarán como promotores, alfabetizadores, asesores, aplicadores de exámenes, etcétera.
El INEA ya ha firmado acuerdos de colaboración con cada gobierno estatal, estableciendo metas concretas y comprometiendo los gobernadores recursos adicionales a los destinados por la federación.