![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MÉXICO, DF., 22 de enero de 2016.- El presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de la Federación Suiza, Johann Schneider Ammann, atestiguaron la firma de la Declaración Conjunta sobre el Inicio de las Negociaciones para la Revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
En el marco de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, el mandatario mexicano y su homólogo suizo, al igual que los representantes del Reino de Noruega, de la República de Islandia y del Principado de Liechtenstein, que signaron el documento junto con el Secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, patentizaron su decisión de actualizar el Tratado de Libre Comercio y acordaron que la negociación que se llevará a cabo se hará de manera rápida y eficiente, señaló la Presidencia.
Ildefonso Guajardo puntualizó que se trata de arribar a un Tratado de Libre Comercio acorde al siglo 21 entre México y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio.
El TLC entre México y la AELC se firmó el 27 de noviembre del año 2000 y entró en vigor el 1 de julio del 2001. En tanto, el Marco General para revisión del Tratado se concluyó el pasado 28 de octubre de 2015.
En el documento firmado hoy por las partes, se establecen los términos para las negociaciones de la actualización y ampliación del TLC entre México y la AELC.
Los representantes de la AELC y de México destacaron el exitoso funcionamiento del TLC y su importante contribución para aumentar el comercio y la inversión entre ambas partes. “Estoy seguro de que todavía podemos hacer un mejor trabajo”, expresó por su parte el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
Con el proceso de revisión del TLC se busca ampliar el acceso de los productos agropecuarios mexicanos a los Estados de la Asociación; eliminar, reducir o prevenir barreras no arancelarias innecesarias, así como actualizar los capítulos ya incluidos en el TLC e incluir nuevos temas.
Entre los temas que eventualmente se incluirían, se encuentran la facilitación comercial, coherencia regulatoria, PyMES y cooperación en materia de energía.
Adicionalmente, ambas partes buscan con la actualización y modernización de su TLC el fortalecimiento de los flujos de inversión.
La Declaración Conjunta sobre el Inicio de las Negociaciones para la Revisión del Tratado de Libre Comercio entre México y los Estados de la AELC, fue firmada por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el Presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider Ammann; el Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Borge Brende; la Ministra de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura de Liechtenstein, Aurelia Frick, y el Representante Permanente de Islandia ante la ONU, Martin Eyjolfsson.
Durante la reunión que el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo con el Presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider Ammann, ambos acordaron impulsar el intercambio de mejores prácticas en materia de educación dual.