![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril de 2016.- Ante uno de los más grandes problemas de salud a nivel mundial que representa el tabaquismo, la Cámara de Diputados analiza endurecer la Ley General para el Control del Tabaco por las consecuencias de su consumo, el cual causa del 30 por ciento de los casos de cáncer en México, según datos de la UNAM.
Legisladores llevaron a cabo la instalación de una mesa de trabajo sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco, en presencia del presidente del Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb.
El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, manifestó la preocupación por la situación en México sobre el consumo del cigarro, el cual el INER estima alrededor de 11 millones de personas.
En una situación muy amplia de la sociedad que produce enfermedades mortales, el perredista refirió a su correligionaria Maricela Contreras; dijo que aunque en el ámbito legislativo se ha avanzado en el diseño de políticas públicas para el control del tabaco, hoy es necesario incorporar elementos que permitan el enriquecimiento con una visión de lo que en la actualidad significa el fenómeno del tabaquismo.
Con la participación del presidente de la Junta de Coordinación Política, César Camacho Quiroz, durante el foro organizado por el Frente de Legisladores por Un México Libre de Humo de Tabaco, se dieron ánimos para cerrar filas en este propósito que el consumo del cigarro representa.
Según la Organización Mundial de la Salud, mueren al año seis millones de personas por causas atribuibles al consumo de tabaco y a la exposición a su humo.
Zambrano Grijalva abundó que la OMS estima que para el 2030 esta cifra podría alcanzar a cerca de 8 millones de personas en esa situación, sino se toman las medidas adecuadas para atender esta realidad.
Refirió que el año pasado, a propósito de buscar controlar y atender este asunto de salud pública, se invirtieron aproximadamente más de 60 mil millones de pesos, para tratar las consecuencias del consumo de tabaco y, sin embargo, México sigue teniendo un alto índice de mortalidad asociado al cigarro, el cual resta entre 12 y 15 años de vida.