![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, DF, 16 de octubre de 2014.- La Asamblea General Politécnica discute un documento realizado por la comisión de análisis de la respuesta otorgada por el gobierno federal el pasado martes, según el cual se aceptaría “el establecimiento de la mesa de diálogo si sólo el Congreso Nacional Politécnico (CNP) es de carácter refundacional, dotado de peso jurídico para ser resolutivo”.
Destacan que dicho encuentro “será convocado por la comisión organizadora, la cual se integrará por personas designadas de la AGP y autoridades del IPN”.
El documento deja en blanco el espacio destinado a fijar fecha y lugar para dicho diálogo.
“Reiteramos que estamos abiertos al diálogo, sujetos a los preceptos de la normatividad vigente que consideramos pertinentes por esta ocasión”, señala el texto leído por un integrante de la comisión.
La asamblea sesiona a puerta cerrada en las instalaciones de la Upiicsa pero transmite en vivo por streaming a través de la página www.ipn.club
La comisión de análisis puntualizó que “los puntos que propone la SEP en la mesa de diálogo no podrán ser tratados en ésta ya que éstos le competen al Congreso Nacional Politécnico”.
Enumeran también las funciones del director interino, como son: la cancelación definitiva del reglamento ahora y en lo posterior aprobado el 24 de septiembre del 2014, garantizar la calendarización del ciclo escolar lectivo según cada unidad académica considere pertinente, recalendarizar actividades vinculadas con otras dependencias, reconocer el carácter refundacional y resolutivo del CNP.
También, efectuar los procedimientos para suprimir planes y programas de estudio de nivel superior y media superior, girar instrucciones a todas las instancias del IPN para prorrogar trámites y actividades académicas afectadas por el paro y no represalias “en primera instancia mediante un documento respaldado por las autoridades competentes y del IPN secundado por la creación de una defensoría de los derechos individuales y colectivos del IPN”.
La propuesta establece que el director interino concluirá su periodo cuando el CNP haya establecido el proceso y se tenga un ganador de la elección.
“Agradecemos el apoyo de los padres de familia, hermanos estudiantes, comunidad politécnica y pueblo de México para lograr el cometido primordial del instituto que es la técnica al servicio de la Patria”.
Los representantes de las escuelas en paro –general desde el pasado 30 de septiembre- discuten dicha propuesta.