
Mantiene Gobierno de Acapulco recomendaciones por alto oleaje
CHILPANCINGO, Gro., 9 de octubre de 2014.- La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), anunció un paro indefinido en el estado, hasta que no aparezcan los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre y dimita el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre.
El paro fue anunciado la noche del miércoles luego que los integrantes de la CETEG ocuparán de manera indefinida el zócalo de Chilpancingo. Dicha acción fue el broche de la marcha multitudinaria para que se esclarecieran los hechos de Iguala donde desaparecieron los jóvenes alumnos de la escuela normalista Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
El miembro de la CETEG, Manuel Salvador Zúñiga, declaró que se podría llegar a un 80 por ciento de paro de labores en todo Guerrero en los próximos días. Además, pusieron un plazo de cinco días a la autoridad estatal para cumplir la premisa de la presentación de los normalistas y de la destitución inmediata del gobernador, o sino “emprenderemos acciones de otra índole”.
En la CETEG están afiliados más de 96 mil trabajadores
Por otra parte, desde las 10 de la mañana y hasta después de las 15:00 horas, un grupo de maestros tomó el edificio Juan Álvarez en la ciudad de Chilpancingo. Dicha instalación tiene mucha importancia en la ciudad, ya que es uno de los centros neurálgicos de finanzas del estado. La decisión de la ocupación del inmueble fue tomada en asamblea.
Por lo que respecta a las declaraciones que dio Águirre esta mañana en Acapulco, donde alude a una consulta en Guerrero organizada por el Instituto Nacional Electoral para decidir su permanencia, el vocero Salvador Zúñiga, dijo “que le pregunte a los familiares de los normalistas, a los parientes de los más de 15 luchadores sociales que han muerto durante su mandato”.