
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
MÉXICO, DF, 1 de agosto de 2014.- Cuatro de cada 10 mujeres mexicanas son jefas de familia, y muchas de ellas enfrentan situaciones de desigualdad y marginación que les dificultan el acceso a una vivienda digna, destaca la Secretaría de Desarrollo Territorial y Humano (Sedatu).
Para atender esa situación específica, la dependencia otorgará más de 10 mil créditos en todo el país para aquellas mujeres de bajos recursos que son el sostén de sus hogares.
Los recursos se entregarán bajo el Programa Vivienda Digna para Jefas de Familia, qenda digna y ue está dirigido a mujeres jefas de familia que ganan menos de cinco salarios mínimos y que no son derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) ni de su similar del Instituto del Servicio de Seguro Social para los Trabajadores del Estado (Foviste).
Las mujeres jefas de familia elegibles para los fondos del programa podrán tener acceso a una vivienda digna, mediante pagos de hasta 500 pesos semanales por un plazo de máximo siete años.
El esquema cuenta con recursos por 200 millones de pesos en garantías del Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), 670 millones en subsidios de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) y mil millones de pesos por parte de la Sociedad Hipotecaria Federal a través de intermediarios financieros.
Este programa arrancó como piloto, con el otorgamiento de 2 mil créditos, pero al ver la respuesta positiva de las madres de familia, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó a incrementarlo a 10 mil créditos.