![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CHILPANCINGO, Gro., 15 de ocutbre de 2014.- La Asamblea Nacional Popular (ANP) conformada por normales públicas de diferentes partes del país y el magisterio guerrerense, acordaron que a partir de mañana tomarán los 81 Ayuntamientos del Estado de Guerrero como forma de presión para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre pasado.
En la Asamblea Nacional se concentraron, además de la CETEG y las nueve normales públicas el Estado de Guerrero; normales de estados como Michoacán, Chiapas, Oaxaca, del Estado de México y otras entidades que arribaron a Guerrero para reforzar la lucha de Ayotzinapa donde fueron asesinadas seis personas por policías municipales y grupos de sicarios.
Las tomas de alcaldías serán indefinidas hasta la aparición de los 43 estudiantes y, según afirmaron, evitarán caer en provocaciones.
El punto número dos de su resolutivo tiene que ver con regular el ingreso de medios de comunicación a la normal Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa. Además se fortalecerá la seguridad interna de la normal.
El 16 de Octubre también se hará la toma de casetas en todo el Estado. El 17 se realizará una multitudinaria marcha en Acapulco a las 9:00 de la mañana. El 18 se tomarán las carreteras en las siete regiones del Estado para boicotear el paso de empresas transnacionales, no así a la ciudadanía.
El 19 y 20 de octubre se tomarán todas las radiodifusoras. El 22 de octubre se llamará a movilizarse en todo el país y la sede principal será la ciudad de Iguala donde ocurrió la masacre. Se espera que en toda la República se replique la toma de casetas, carreteras, aeropuertos, sedes de gobierno, plazas públicas, etcétera. El 24 de octubre se realizará la próxima asamblea.
Según los manifestantes, se trata de un ultimátum al Gobierno federal y estatal para dar con los responsables de los hechos del 26 de septiembre y castigarlos, así como presentar con vida a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Las demandas principales de la Asamblea es la presentación con vida de los estudiantes; la destitución, juicio político y castigo inmediato al gobernador, alcalde de Iguala y otros responsables de la masacre; generar las condiciones para la desaparición de poderes en la entidad; y la libertad de los presos políticos de la policía comunitaria y de todo el país.
Detallaron que convocarán a una Asamblea Constituyente del Pueblo de Guerrero, «creando las mejores condiciones que permitan dar propuestas políticas, sociales, económicas y culturales donde la democracia emane de la soberanía de los pueblos».