![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, 30 de octubre de 2014.- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete anunció que los perredistas recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para tratar de echar atrás la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de declarar inconstitucional la solicitud de una consulta popular sobre la Reforma Energética.
“Desde aquí, digo que el PRD presentará en tiempo y forma un recurso para revertir la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, adelantó el dirigente, al término de la sesión del máximo tribunal de justicia en México.
Añadió que se acudirá a una instancia internacional porque la Reforma Energética y las leyes secundarias es un tema que “no se puede quedar así”.
Navarrete Ruiz explicó que este 30 de octubre los ministros y ministras de la SCJN discutieron la ponencia que en el caso de la solicitud perredista realizó la ministro Margarita Luna Ramos, para dar respuesta a más de dos millones de mexicanos y que todo apuntó a que el pleno decidió dar un “cerrojazo a los derechos constitucionales”.
“No nos vamos a dejar, no nos vamos a quedar cruzados de brazos, porque defender el petróleo de México no es un asunto de un día, ni de un mes, ni de un año”, expresó.
Reiteró que el PRD, los liderazgos y militantes, respaldando a las y los ciudadanos que exigen ser consultados, y lucharán por defender el patrimonio nacional que es el petróleo.
“Aquí, en nuestro libre derecho de manifestación con pleno respeto a las instituciones mexicanas, les decimos que nuestra lucha va a continuar, que no nos vamos a quedar derrotados, ni con los brazos cruzados, seguiremos luchando por defender el patrimonio de la nación y también una vida digna”.
Navarrete Ruiz estuvo acompañado de Omar Ortega y Raúl Flores, presidentes del PRD en el Estado de México y Distrito Federal, respectivamente, así como de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y otros dirigentes.
La Suprema Corte rechazó tanto la solicitud de consulta planteada por el PRD como la del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ambas en materia energética.
En el caso perredista, la pregunta propuesta fue la siguiente: “¿Estás de acuerdo o no en que se otorguen contratos o concesiones a particulares, nacionales o extranjeros, para la explotación del petróleo, el gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica?”
Respecto a Morena, sobre el mismo tema, la pregunta fue redactada así: “¿Está de acuerdo en que se mantengan las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética?”
En ambos casos, el Pleno de la SCJN consideró que el objeto de la consulta es contrario a lo que estableció el Constituyente Permanente en el artículo 35, fracción VIII, apartado tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de que “no podrán ser objeto de consulta popular los temas relacionados con los ingresos y gastos del Estado”, de acuerdo con un comunicado enviado por la Corte.