
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
MÉXICO, DF, 18 de diciembre de 2014.- El Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Olivas Ugalde, se congratuló por la disposición de los líderes del Congreso de la Unión para concretar en febrero próximo la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y resaltó la voluntad política de los legisladores para fortalecer a las instancias de control y fiscalización y crear una coordinación de instituciones para eficientar el combate a la corrupción.
Al encabezar la entrega del Premio Nacional de Administración Pública 2014, reconoció también el empeño del Presidente Enrique Peña Nieto para transformar a las instituciones, las cuales representan la auténtica vía para que México enfrente con éxito sus desafíos.
“Hasta septiembre pasado, la SFP ha logrado recuperar 7 mil 294 millones de pesos, derivado de las auditorías y revisiones realizadas permanentemente, cuyos recursos se devolvieron a la Tesorería de la Federación (Tesofe) y a las tesorerías de las entidades de la administración pública federal”, acotó el funcionario federal y pidió a los servidores públicos mantener su esfuerzo para mejorar día a día el ejercicio gubernamental.
Al respecto, el representante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicios del Estado (FSTSE), Víctor Manuel Rosas Moreno, aseguró que los servidores públicos sabrán responder a las expectativas de una ciudadanía que demanda servicios eficaces, honestos, expeditos y transparentes.
El Premio Nacional de Administración Pública, en su edición 2014, correspondió a Sergio Antonino Hinojosa Huizar, Marco Antonio Guzmán Nogueda y Gonzalo Arroyo Kuribreña, quienes se desempeñan en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA); por su proyecto: “Laboratorio de Micropropagación para el Centro de Desarrollo Tecnológico Tizayuca”.
El segundo lugar, fue otorgado a María Elena Chávez Solís, Ana Olivia Orejel Juárez y Sergio Palacios Rodríguez, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por su trabajo: “México, una Aduana de Clase Mundial”; y el tercer sitio, fue para Rosa Aurora Azamar Arizmendi, Olga Lidia Maza Benavidez y América Zamora Mendoza, de Servicios de Salud de Veracruz (SSAV), por su proyecto: “Plan de Adaptación al Cambio Climático en Salud”.
En representación de los galardonados, habló Gonzalo Arroyo Kuribreña, quien reiteró el compromiso de quienes trabajan en la Administración Pública Federal (APF), para acompañar las transformaciones institucionales que, sin duda, habrán de repercutir en beneficio de la sociedad.