![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF, 26 de octubre de 2014.- La delegación Azcapotzalco realizó un total de 360 exámenes audiométricos a adultos mayores de 70 años con problemas de sordera, con la intención de elaborar diagnósticos y definir qué tipo de aparatos auditivos digitales requieren y que les serán entregados de forma gratuita el 14 de noviembre, y así mejorar su calidad de vida, informó la demarcación a través de un comunicado.
Los estudios se realizaron los días 22, 23 y 24 de octubre en la videoteca, con pruebas de audiometría, vía aérea y ósea, que evalúan la capacidad del paciente para percibir sonidos; al igual que una logoaudiometría, que permite medir la habilidad de entendimiento de aquellos que sufren sordera; ya que con base a esos resultados, los médicos especializados podrán dar un diagnóstico pertinente para cada paciente.
“Sabemos de las dificultades que enfrentan nuestros adultos mayores cuando comienzan a perder el oído, por eso buscamos apoyarlos con este programa de aparatos auditivos que les permitirá mejorar su vida cotidiana y sentirse más seguros en su hogar y sobre todo al andar en la calle”, explicó el jefe delegacional, Sergio Palacios Trejo.
Los aparatos auditivos digitales, de procedencia Alemana que serán entregados el 14 de noviembre, tienen un valor aproximado de seis mil pesos, e incluirán porta pila, así como control de volumen y sistema independiente de encendido y apagado.
Una buena audición capta normalmente entre los cero y 20 decibeles, sin embargo cuando se registra pérdida auditiva, se debe incrementarlos para poder detectar los sonidos. Los exámenes mostrarán los niveles que cada paciente necesita para escuchar bien y el tipo de sordera que padecen, ya sea superficial, en la que se requieren 35 decibeles; moderada, 40 a 60 decibeles; severa, 60 a 80 decibeles y profunda, 80 a 120 decibeles.
“La pérdida de audición en la adultez de las personas se puede dar de forma progresiva, según los factores añadidos, como la genética, sufrimiento de algún traumatismo, el uso de medicamentos; así como el tipo de trabajo de las personas, el uso de máquinas o el haber estado expuestos a sonidos graves. El grado de desgaste auditivo depende del uso que se le dio al odio en el transcurso de la vida”, comentó la doctora Nelly Ávalos,
Humberto Núñez, quien acompaña a su abuela de 92 años, la cual padece sordera en el oído derecho, aseguró: “Es un apoyo para los adultos mayores, no tenemos recursos para los aparatos por eso es de gran ayuda para mejorar su calidad de vida; al no escuchar se pone de malas, ya escuchando esperemos que esté más tranquila”.