![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
MÉXICO, DF, 14 de noviembre de 2014.- La secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez inauguró en la Plaza General Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores, la Feria de Corresponsabilidad del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social 2014, en la que se presentaron los 117 proyectos financiados por el Gobierno del Distrito Federal (GDF).
La funcionaria informó que el presupuesto designado para las organizaciones que se dedican a desarrollo social fue superior este año a los 15.6 millones de pesos. De ese total, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social aportó 7 millones 335 mil 963 pesos para 70 convenios.
Rodríguez destacó que entre los años 2001-2014 se beneficiaron mil 574 proyectos de coinversión, con un presupuesto de más de 218 millones y medio de pesos, por lo que pidió a los diputados de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) apoyar al Programa de Coinversión para que en 2015 reciba más presupuesto a favor de las acciones que realizan las organizaciones civiles para la consolidación del tejido social.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) destacó que es parte del compromiso del jefe de Gobierno de la Ciudad, Miguel Ángel Mancera, aplicar programas sociales en colaboración con la sociedad civil.
Por su parte, Adriana Contreras, directora general de Igualdad y Diversidad Social, afirmó que la política social de la ciudad de México es la más amplia y completa del país, debido a la participación constante de la sociedad organizada.
Comentó que con la participación de las organizaciones se innovaron proyectos que tratan temas como la promoción de la igualdad de género, el respeto a la diversidad sexual, el ejercicio de los derechos humanos, el fortalecimiento del desarrollo comunitario y la atención a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
En la explanada del parque donde se encuentra el monumento, organizaciones pusieron stands informativos y de servicios con diferentes temáticas.
Ahí se instaló uno de Asociación Pro Personas con Paralisis Cerebral (APAC); la Fundación María Sosa, para personas sordas; Fundación hacia un Sentido de la Vida, que trabaja en materia de transexualidad; la Red Mundial de Suicidiólogos AC y la Oficina de Defensoría de Derechos de la Infancia.
También llegaron personas de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas AC, y Semillas de Amor, fundación para niños prematuros.