
C5, alerta para simulacro de sismo con 27 mil altavoces: Guerrero Chiprés
MÉXICO, DF., 19 de septiembre de 2015.- El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, informó que 13 mil 700 elementos federales apoyaron el megasimulacro para conmemorar el 30 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, que devastó a la ciudad de México.
“Tenemos a disposición 13 mil 700 efectivos de Sedena, Marina y Policía Federal, adicionalmente todas las unidades del Gobierno federal, secretarías de Educación y de Salud, cada una de ellas están en contacto y protocolo con cada uno de los titulares del DF para aportar ayuda en este simulacro”, indicó Puente Espinosa en conferencia de prensa, luego de concluir el simulacro en el DF.
Como parte del ejercicio se activó el protocolo 088 para recibir y recabar información de la población y se activaron los titulares de protección civil de los estados de Morelos, México, Hidalgo, Puebla y Querétaro, informó.
“[Es) en apoyo a las acciones del DF para que en caso de trasladar heridos, enfermos los hospitales de estos estados estuvieran en disposición de apoyar la totalidad del ejercicio que como simulacro se ha hecho en la ciudad”, indicó el funcionario federal, quien estuvo acompañado del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y del secretario de Protección Civil capitalino, Fausto Lugo.
Como parte del simulacro la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revisó las instalaciones eléctricas de la ciudad en donde pudieran haber sido colapsadas, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo lo propio con la tubería hidráulica, añadió Puente Espinosa.
“Quiero comentar adicionalmente que Pemex está revisando todas las instalaciones de las gasolineras con el fin de garantizar el abasto necesario y ha instalado pipas con el fin de que las unidades del Gobierno del Distrito Federal tengan el combustible necesario para el traslado suficiente así como unidades de la Cruz Roja y de rescate”.
Sobre el apoyo de efectivos federales, Mancera indicó que en caso de requerirse su colaboración, él estaría al mando, y sólo en caso de requerirse fuerzas de seguridad, el mando pasaría al Presidente de la república.
“La colaboración de las fuerzas federales en su aproximación, en su concentración, y el estado de fuerza que nos manifiesta el coordinador nacional de Protección Civil está a disposición de la ciudad, pero el mando de operación lo tiene la ciudad sin menoscabar que de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que el lugar donde se encuentra el Presidente de la República, tiene el mando de las fuerzas de seguridad”.
Agregó que la coordinación entre fuerzas locales y federales antes sólo estaba en documentos y ahora ya se tienen lazos de comunicación.
“Hoy tenemos ya las líneas de comunicación, tenemos exactamente cuáles serían los procedimientos en cada uno de los pasos a seguir, los tiempos de concentración, los tiempos de respuesta y las capacidades para atender una emergencia como esta en la ciudad de México”.