![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, DF., 20 de julio de 2014.- El Senado de la República aprobó este domingo en lo general (89 votos a favor y 27 en contra) la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , luego de debatir durante más de cinco horas, en donde PRI y PAN sostuvieron que ninguna de las dos empresas serán privatizadas, ante los señalamientos de perredistas y petistas en el sentido de que las aún paraestatales van a ser desmanteladas y pulverizadas para “ser entregadas” a empresas extranjeras y consorcios nacionales.
El PRD, en voz de los senadores Alejandro Encinas, Luis Sánchez Jiménez y Dolores Padierna advirtió que al ser aprobadas ambas leyes no sólo se desmantela a Pemex y a la CFE sino también al Estado mexicano, al conjunto de instituciones que habían dado cohesión al pacto social y se convertirán en propiedad del Ejecutivo federal, del presidente Enrique Peña Nieto, además de que están orientadas a la corrupción e ineficiencia de las paraestatales, pues se les reduce el margen de maniobra financiera y presupuestal para fortalecer el control de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre ellas.
La oposición mencionó que al aprobarse las leyes ni Pemex ni CFE tendrán autonomía real, y su régimen fiscal será tan confiscatorio como el actual, lo cual les impedirá invertir y poder competir con las empresas extranjeras que van a explotar el petróleo y la electricidad y manifestó que la creación de las leyes van encaminadas a desintegrar a las empresas públicas, al consolidar tendencias muy graves a la ineficiencia y a la corrupción.
El senador David Penchyna les reviró y aseguró que la reforma energética y sus leyes secundarias no desmantelarán a Petróleos Mexicanos ni a la Comisión Federal de Electricidad, sino al contrario, “las harán más competitivas y seguirán siendo de los mexicanos.”
La Ley de Pemex establece que sus actividades serán la exploración, extracción, recolección, refinación, transformación, transporte, venta y comercialización de hidrocarburos, entre otras y las podrá realizar en asociación con empresas subsidiarias y filiales y con el sector privado, refirió el priista.
En lo que se refiere a la Comisión Federal de Electricidad, explicó, prestará el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y podrá llevar a cabo las actividades de generación y comercialización de electricidad, la importación, exportación, transporte y almacenamiento, compra y venta de gas natural, carbón y cualquier otro combustible.
PRI, PAN, PVEM presentaron de última hora modificaciones al dictamen de la Ley de Pemex, para establecer que la legislación secundaria (artículo 43) “no deberá afectar en forma alguna los derechos de sus trabajadores en activo y jubilados”. Lo anterior, después de que los opositores PT y PRD denunciaran que la legislación provocaría el despido de miles de trabajadores y la vulneración de sus garantías laborales.
Así fue como se logró modificar el artículo décimo transitorio para precisar la intervención del sindicato en la capacitación que está programada “para garantizar la eficacia, productividad y competitividad en la industria de los hidrocarburos, debiendo cumplir con lo dispuesto en la legislación y el contrato colectivo de trabajo vigentes aplicables”.