![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 19 de febrero de 2015.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó en sesión de periodo extraordinario la Ley para prevenir, eliminar y sancionar la desaparición forzada y la desaparición por los particulares en el Distrito Federal.
La ley fue votada a favor por 36 legisladores, no se registró ningún voto en contra y se dieron tres abstenciones.
El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados, expuso que se entenderá por desaparición forzada la detención secuestro o cualquier otra forma de privación de la libertad por elementos del Estado o con apoyo o aquiescencia de los mismos.
El dictamen, que fue explicado por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Padierna, busca imponer sanciones mayores a elementos policíacos que participen en desapariciones forzadas o a autoridades que autoricen o actúen en complicidad en dicho delito.
Asimismo, busca que el Distrito Federal se una a otras entidades que incluyen dentro de sus leyes la Declaración de Ausencia por Desaparición, normatividad que permite a los familiares no declarar muerta a la victima de desaparición en tanto no halla elementos para hacerlo, sino que sea considerada ausente, lo que permite que tampoco sus familiares pierdan sus derechos.
Otro punto que contiene la iniciativa que se convertirá en decreto es que propone crear un sistema de desaparición forzada en el DF, con datos de las personas desaparecidas y al cual tendrán acceso sus familiares.
“Con esta ley la ALDF aportará elementos exigidos internacionalmente para sancionar, prevenir y erradicar para siempre la desaparición forzada”, dijo el legislador.
“Pretendemos que nunca pasen hechos tan lacerantes como en Guerrero y en otros estados”, dijo en alusión a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, por la cual está acusado el ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca.