
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero López
MÉXICO, DF, 16 de julio de 2014.- A petición de las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), la Comisión Permanente del Congreso aprobó un periodo extraordinario para que el Senado pueda discutir y votar la reforma energética a partir del jueves, con 26 votos a favor y ocho en contra.
Durante su intervención en tribuna, el perredista Alejandro Encinas se pronunció en contra del periodo extraordinario por el «desaseo» en el procedimiento de discusión de la reforma energética durante comisiones, así como el contenido de la iniciativa que pretende favorecer «el despojo» de tierras para la explotación de hidrocarburos.
«Se llega al extremo de convertir en utilidad pública el desarrollo de negocios privados como la explotación de hidrocarburos y la industria minera», aseguró Encinas.
En el mismo sentido se pronunció el perredista Armando Ríos Piter, quien cuestionó la manera en que el gobierno federal hizo caso omiso a la solicitud del Senado para usar tiempos de radio y televisión para transmitir spots informativos durante la discusión de la reforma energética en comisiones.
El coordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, criticó desde su intervención en la tribuna la manera en que el Congreso está más interesado de beneficiar los intereses de las cúpulas que serán beneficiadas con la aprobación de la reforma energética antes que pronunciarse por la represión del gobernador Rafael Moreno Valle contra ciudadanos de Puebla.
“No somos capaces de incluir en el orden del día esta agresión contra los habitantes de Puebla. No quieren votar a favor de que se incluya como un asunto de obvia y urgente resolución. ¡Este Congreso da vergüenza! Protege a la oligarquía, a los ricos y poderosos, y a la población, aquella población agredida por gobernadores como el de Puebla queda en la impunidad, con la gente agraviada, asustada, escondida, por tanto desmán contra ellos”
“Es una tristeza ver cómo el poder Ejecutivo junto a la oligarquía y los poderes fácticos han reducir al Congreso a un ente sin importancia, sin trascendencia, obediente a los dictados del Ejecutivo”, señaló Monreal.
Los diputados Fernando Cuéllar, Fernando Belaunzarán y Miguel Alonso Raya, así como la diputada del PT también se pronunciaron en contra durante su intervención en tribuna.
Ningún legislador del PRI, PAN o PVEM argumentaron la razón de su voto a favor, lo cual fue tomado por los perredistas como una señal de que no habrá debate durante la votación de la reforma energética en el Senado.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, se manifestó a favor de que el periodo extraordinario establezca un periodo de discusión de 12 horas para evitar que la sesión se extienda durante jornadas maratónicas a lo largo de la madrugada, por lo que se propuso que el extraordinario se lleve a cabo de las 9:00 a las 21:00 horas.