![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Investiga-FGE-ataque-en-canchas-de-Policia-y-Transito-de-Morelia-107x70.jpeg)
Investiga FGE ataque en canchas de Policía y Tránsito de Morelia
MÉXICO DF, 16 de abril de 2015.- Con 34 votos a favor y uno en contra las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron la minuta sobre el Sistema Nacional de Anticorrupción.
El dictamen se aprobó con reservas de los senadores del PRD, Armando Ríos Píter y Zoe Robledo, quienes insistieron en incluir en la exposición de motivos el compromiso de anexar en las leyes secundarias la eliminación del fuero (incluido el Presidente de la República), el fortalecimiento del sistema de Participación Ciudadana, esquema para delimitar conflictos de Interés, entre otras.
Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Días Salazar, insistió que la minuta turnada por la Cámara de Diputados se trata de un esquema que busca erradicar las prácticas ilegales que tanto dañan a la sociedad.
“Un sistema con una Auditoría Superior fortalecida, revigorizada, que atienda de manera real y pronta la fiscalización de los recursos, con órganos internos de control eficiente, con un Tribunal de Justicia administrativa dotada de plena autonomía para dictar sus fallos”, precisó la legisladora priísta.
Al respecto el presidente de la Comisión Anticorrupción, Pablo Escudero, expresó que uno de los puntos nodales de la minuta es la extinción de dominio en casos de enriquecimiento ilícito y sobre el tema pendiente de regulación de conflicto de interés, apuntó que será un punto pendiente a ´desdoblar´ en las leyes secundarias.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth, acotó que aunque se avaló el dictamen de reforma constitucional quedan pendientes las leyes secundarias de responsabilidades de servidores públicos, una ley de fiscalización, ley que regule las funciones de cada órgano comprendido en la reforma, así como modificaciones al código penal.
Finalmente se avaló el proyecto de dictamen y se turnó a la Mesa Directiva de la Cámara Alta, por lo que fue presentado el dictamen en Primera Lectura para ser incluido en la Gaceta Parlamentaria del próximo martes y someterse a su discusión y aprobación.