![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
MÉXICO, DF, 18 de marzo de 2015.- Con 110 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención y tras más de cinco horas de discusión, el Pleno del Senado de la República aprobó la iniciativa de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que entre otros puntos mandata la apertura total de información en casos de violaciones graves a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.
Durante la discusión del dictamen, la senadora del PRD, Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que uno de los avances más importantes de esta nueva legislación es la prueba del daño, que consiste en justificar toda negativa de acceso a la información por parte de los sujetos obligados, así como la prueba de interés público para evitar y eludir la negativa a transparentar información.
Además la perredista precisó que la información solo podrá ser reservada en casos particulares, de manera temporal por razones de interés público y por causas de seguridad nacional en ciertos supuestos, por lo que a partir de su entrada no podrá negarse ninguna información, bajo el principio de máxima publicidad.
La nueva legislación precisa que los organismos garantes desarrollarán, administrarán e implementarán una Plataforma Nacional de Transparencia, que permita transparentar toda su información con plena accesibilidad de los usuarios, así mismo se creará una Plataforma Nacional de Transparencia, en el cual se concentrarán el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información, un Sistema de Gestión de Impugnación, un Sistema de Portales para la Transparencia y Acceso a la Información y los Sistemas de Comunicación que habrán de conectar los órganos garantes con los sujetos obligados, es decir aquellos con autonomía constitucional especializados en materia de acceso a la información y protección de datos personales.
Partidos, sindicatos y fideicomisos, obligados a transparentarse
Por su parte la senadora del PAN, Laura Rojas, subrayó que el máximo avance se dio con la inclusión del Poder Legislativo y Poder Judicial como sujetos obligados, “porque no se podía hablar de un gobierno verdaderamente transparente, si dos de los tres poderes y los órganos autónomos no se encontraban sujetos a las mismas normas del juego”.
Tampoco podíamos estar completos si parte de los millones de pesos provenientes de las arcas públicas que son entregados y administrados por entes como los partidos políticos, sindicatos o fideicomisos estaban fuera del alcance del escrutinio público”, apuntaló la legisladora panista.
Con la aprobación de esta legislación, México pasará a ser el lugar nueve de América Latina en materia de transparencia y Acceso al a Información y cabe recordar que esta ley es resultado de un proceso de redacción bajo el esquema de parlamento abierto, ya que participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, especialistas, sujetos obligados y ciudadanos en la conformación de dicha ley.
La ley aprobada fue turnada a la Cámara de Diputados para su modificación y aprobación.