![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Empresas-son-clave-para-Desarrollo-Sostenible-Nesim-Issa-Tafich-107x70.jpeg)
Empresas son clave para Desarrollo Sostenible: Nesim Issa Tafich
MÉXICO, DF, 30 de octubre de 2014.- Tras un análisis y discusión de poco más de una hora, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la minuta que expide la Ley de Ingresos de la Federación 2015 con ajuste a la baja al precio del petróleo de 81 a 79 dólares por barril, que representa una caída de más de ocho mil millones de pesos en los ingresos del Estado.
Con 375 votos a favor, 33 en contra, 4 abstenciones, el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro avaló sin ninguna otra modificación el dictamen, más que los realizados por el Senado de la República a la carátula de Ingresos y al párrafo 6o. del artículo 1o. y a la fracción I del artículo 7o. del proyecto de decreto, por lo que pasa al Ejecutivo federal para su decreto constitucional.
La colegisladora consideró, con base en lo establecido en el artículo 31 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, ajustar tres dólares menos el pronóstico de precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación para el año 2015, respecto a la propuesta original presentada por el Ejecutivo, y dos dólares menos respecto a lo que la Cámara de Diputados había aprobado a efecto de reflejar principalmente el comportamiento reciente del precio internacional de los hidrocarburos.
Derivado de ello, los ingresos del Gobierno federal por impuestos aumentaron 15 mil 166 millones de pesos, pasando de un billón 963 mil millones de pesos a un billón 973 mil millones de pesos.
Como consecuencia de que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el IEPS, que se estimaba en una pérdida recaudatoria de menos nueve mil 308 millones de pesos pasa a una recaudación por cinco mil 857 millones.
La Cámara Alta adecuó las estimaciones de ingresos para el próximo año con respecto a dicha variable, proyectando obtener ingresos presupuestarios por un total de 4 billones 694 mil 677 millones de pesos, 8 mil 273 millones menos a lo aprobado en esta soberanía, que es el ajuste que se da a la baja en la Ley de Ingresos.
De tal manera, que los ingresos del Gobierno federal pasan de 2 billones 906 mil 192 millones a 2 billones 904 mil 11 millones de pesos, lo que significa una reducción de 2 mil 180 millones de pesos respecto al proyecto que se envió desde San Lázaro al Senado.
En cuanto a los ingresos petroleros, la Cámara de Diputados aprobó una estimación de un billón 219 mil 245 millones de pesos; sin embargo, derivado de los ajustes realizados por el Senado, se esperan recursos por un billón 195 mil 806 millones de pesos, 23 mil 439 millones de diferencial.
De los ajustes mencionados los ingresos de Petróleos Mexicanos por venta de petróleo se reducen en 6 mil 93 millones de pesos, quedando en 439 mil 706 millones de pesos. Y como consecuencia las transferencias al Fondo Mexicano del Petróleo también se reducirán en esa misma cantidad, con lo que estarían por un monto estimado de 745 mil millones de pesos.
Por otro lado, debido a que el IEPS a las gasolinas y el diésel se ajusta a la alza, la recaudación federal participable que se destina a las entidades federativas aumentó en 2 mil 503 millones de pesos, quedando en 2 billones 312 mil 918 millones de pesos.