![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO., DF, 29 de julio 2014.- Las modificación a la minuta correspondiente al tema Uso y ocupación temporal de tierras, propuestas por el diputado presidente de la Comisión de Energía, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, fueron aprobadas por mayoría del Pleno de la Cámara de Diputados.
Con 301 votos a favor, 115 en contra y cero abstenciones, se avaló la modificación a la minuta en el párrafo sexto del artículo 101 Capítulo Cuarto denominado del Uso y Ocupación Superficial, para aclarar que la contraprestación es un derecho; además se aprobaron en lo particular las demás reservas en sus términos, sin cambios.
Pese a que la Junta de Coordinación Política había acordado no sesionar en horario en que la audiencia no estuviera pendiente de la discusión de las leyes secundarias energéticas, durante esta madrugada, los diputados del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza avalaron, en la discusión en lo particular de la Ley de Hidrocarburos, las reservas a los artículos 101 y 102 correspondientes al tema Uso y ocupación temporal de tierras.
Dicha propuesta del legislador priísta aclara en términos de la contraprestación de participar de una parte de los ingresos, que esta se calcula una vez que se descuenten los pagos que se hacen al Fondo Mexicano del Petróleo en lugar de hablar genéricamente de pagos. Ello, para que quede claro que la parte de los ingresos a repartir será “antes de impuestos” y no después del ISR.
Con respecto al artículo 102, este elimina como contraprestación el uso de la fuerza laboral y la adquisición de bienes o servicios producidos por los propietarios, para sustituirlo por la posibilidad de adquisición cuando sea compatible con los requerimientos del contrato o asignación.
Asimismo, se aprobaron las reservas sin modificaciones consideradas en el cuarto tema discutido Contenido nacional y temas laborales, por 303 votos en pro y 102 en contra, luego de que las propuestas de oradores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano fueran desechadas.
Posteriormente la asamblea inició la discusión del quinto y último tema Seguridad energética, con reservas a los artículos 42, 58 y 80 al 84 de la Ley de Hidrocarburos, sin embargo la sesión se vio interrumpida por la evacuación del Salón de Plenos debido al sismo de 6.4 en la escala de Richter, registrado a la 5:46 horas de esta mañana.
Después de minutos, inmediatamente legisladores reanudaron la maratónica sesión que hasta el momento lleva más de 19 horas.