![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 21 de enero de 2015.- La Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente de la 53 Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen del punto de acuerdo relativo a la prevención y atención de la insuficiencia renal crónica, presentado por el legislador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, Felipe Reyes Álvarez.
El punto de acuerdo descrito por el legislador Felipe Reyes, logró que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte a la Secretaría de Salud, para que considere la instrumentación de un programa de detección oportuna de enfermedades renales crónicas, para disminuir el número de pacientes en etapas avanzadas.
También en el punto de acuerdo se le solicita a la misma Secretaría de Salud, para que incluya en el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos a las personas mayores de 18 años, con padecimiento de Insuficiencia Renal Crónica, cubriendo el tratamiento desde su fase inicial.
Se pide a la Secretaría de Salud para que elabore una base de datos de las personas con insuficiencia renal crónica de todo el país, con el propósito de instrumentar políticas públicas acordes a las necesidades que se presentan en la actualidad.
El legislador perredista indicó que actualmente las enfermedades renales constituyen la quinta causa de muerte en México, provocan 80 mil decesos al año. Acotó que entre los factores de riesgo que acompaña a la insuficiencia renal crónica están la diabetes y el sobrepeso.
La enfermedad renal es irreversible, afecta ambos riñones y como consecuencia hay deterioro progresivo del organismo hasta la muerte, dijo y agregó que según el estudio denominado Epidemiologia de la Insuficiencia Renal Crónica en México, en 2010 existía un crecimiento de al menos 40 mil casos nuevos anualmente, por lo que casi el 7% de la población está en peligro de padecerla.
Finalmente, Felipe Reyes Álvarez mencionó que el PRD continuará impulsando políticas públicas que favorezcan los servicios médicos en México, cuyo objetivo es la gratuidad y que sean accesibles para la población, pero que sobre todo se erradicar los graves problemas de salud.