![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 10 de marzo de 2015.- “Existen millones de razones para fumar y ninguna para dejar de hacerlo”, expresó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Tomás Torres Mercado, al declarar aprobado por el Pleno la reforma al artículo 26 de la Ley General para el control del tabaco.
Dicha reforma prohíbe a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco en los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior, y espacios deportivos cerrados.
El dictamen aprobado en lo general y en lo particular con 386 votos incluye los conceptos de “Fumador activo”, “Fumador Pasivo” y “No fumadores”. Además, prohíbe el consumo de tabaco en instalaciones y espacios deportivos o para llevar a cabo alguna actividad física.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que la iniciativa enviado al Senado para sus efectos constitucionales, protegerá la salud de las personas no fumadoras, pues estaría de acuerdo con el convenio trabajado y ejecutado por la Organización Mundial de la Salud para proteger a las generaciones presentes y futuras contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo y de la exposición al tabaco.
El dictamen aprobado en lo general y en lo particular con 386 votos incluye los conceptos de “Fumador activo”, “Fumador Pasivo” y “No fumadores”. Además, prohíbe el consumo de tabaco en instalaciones y espacios deportivos o para llevar a cabo alguna actividad física.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Salud, diputado del PAN Mario Alberto Dávila Delgado, señaló que la epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi seis millones de personas, de las cuales 600 mil son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno.
“Si no actuamos, la epidemia matará a más de ocho millones de personas de aquí al año 2030”, expuso desde tribuna ante la asamblea.
Al exponer cifras de la OMS, dijo que hay más de cuatro mil productos químicos conocidos en el humo del tabaco, de los cuales más de 50 de ellos son cancerígenos.
“Respirar el humo del tabaco ajeno es causa también de enfermedades cardiovasculares y también de enfermedades respiratorias que pueden conducir a una muerte prematura a los adultos”, indicó.
“También provoca enfermedades que afectan a los niños y empeoran las que ya padecen. Por ejemplo el caso del asma bronquial”, añadió.
El legislador panista comentó que con frecuencia se considera que la exposición al humo del tabaco es una elección personal, lo cual se contrapone al hecho de que la mayoría de los no fumadores no desean ser expuestos cuando adquieren plena conciencia de los efectos que el tabaco provoca en su salud.
“Cuando uno se expone al humo del tabaco –de manera directa o indirecta– se dañan los alveolos pulmonares, que son los tejidos que se encargan del intercambio de oxígeno, por, del bióxido de carbono por oxígeno en la sangre”, comentó.
Dávila Delgado afirmó que requiere un compromiso político para establecer y respaldar, a nivel regional, nacional e internacional, medidas multisectoriales integrales y respuestas coordinadas encaminadas al bienestar de la sociedad.