
Seguimos en pláticas por aranceles a autos, acero y aluminio: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril de 2016.- El Senado de la República aprobó este jueves reformas a Ley General de Educación a fin de modificar el calendario escolar para que tenga una duración mínima de 185 días y máximo 200 días efectivos de clases modificables en cada entidad federativa.
“La Secretaría de Educación Pública pone un calendario de 185 a 200 días, se da ese margen con la condición de que se cumplan los planes y programas de estudios, los objetivos, y desde luego las horas de estudio”, afirmó el senador Juan Carlos Romero Hicks, quien preside la comisión de Educación.
El documento aprobado establece que las escuelas de educación básica, junto con las autoridades educativas locales, podrán definir que calendario escolar para adecuarlo a sus necesidades.
A decir de los legisladores, dentro de la discusión de este jueves, las modificación a las regiones donde hace mucho calor, como el caso de Sinaloa, Sonora o Yucatán, en la que las últimas semanas de verano, el clima no genera buenas condiciones para tomar clases.
“No es lo mismo los 46 grados centígrados de Hermosillo que los menos grados en Arrozilla, Durango, no es lo mismo que lluevan 50 mililitros, de precipitación al año en San Luis Río Colorado que los 4 mil 389 que llueve en mi tierra en Chiapas”, explicó el senador Zoé Robledo, senador del PRD.
En su momento, el senador Amador Gaxiola (PRI) manifestó que en cada entidad y municipio tiene condiciones distintas, por lo que “los modos si deben de estar sujetos a ajustarse por eso considero que esta iniciativa es positiva”.
Los legisladores señalaron que esta iniciativa, que fue enviada por el jefe del Poder Ejecutivo, busca mejorar el aprovechamiento de la jornada escolar y el desempeño del aprendizaje, por cada uso del tiempo.
“El Ejecutivo federal propuso flexibilizar el calendario y las jornadas escolares para fortalecer la autonomía y la gestión de las escuelas se trata de optimizar el uso del tiempo de la jornada escolar que posibilite a los docentes desarrollar a plenitud el enfoque pedagógico del plan y los programas de estudios y a los alumnos aprovechar el tiempo de manera efectiva”, mencionó el senador del tricolor.