![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO DF, 16 de octubre de 2014.- Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, aprobaron este miércoles la convocatoria para renovar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), que asumiera Raúl Plascencia Villanueva en noviembre de 2009 y cuyo periodo concluye el próximo 15 de noviembre.
De acuerdo con la convocatoria aprobada, el nuevo titular de la CNDH será electo por el voto de las dos terceras partes del pleno del Senado, luego de un procedimiento de consulta pública y comparecencias ante las comisiones de Derechos Humanos y Justicia de la Cámara Alta.
El periodo del próximo ombudsman será también de cinco años y sólo podrá ser destituido por el Ejecutivo Federal, en caso de violaciones graves a la Constitución o sus leyes federales, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales.
El actual presidente de la CNDH cuenta con la posibilidad de reelegirse en sus funciones, adscribiéndose a la figura de ratificación, sin embargo, las comisiones establecieron que a fin de garantizar igualdad entre los aspirantes al cargo, Plascencia Villanueva se suscribirá a las mismas condiciones que cualquiera de los inscritos.
De acuerdo con el documento avalado, se convoca a las asociaciones civiles y organizaciones sociales, instituciones académicas y de investigación, asociaciones, colegios de profesionales, organismos públicos y privados, así como público en general que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos a que propongan a ciudadanos para ocupar la Presidencia de la CNDH.
La convocatoria además contempla que las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado realizarán una amplia auscultación entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad, así como entre los organismos públicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos, con el objetivo de proponer al pleno de la misma, una terna de candidatos de la cual se elegirá a quien ocupe el cargo o, en su caso, la reelección del actual titular.
A partir del 24 de octubre, se publicará en la gaceta Parlamentaria del Senado la lista de las candidaturas que hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad e idoneidad, así como la fecha, lugar y hora de la comparecencia de los aspirantes.
En este marco, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica De la Peña, informó que el documento se enviará a la Mesa Directiva del Senado de la República para que se ponga a consideración de la asamblea en la sesión de este jueves y de ser aprobado, hoy mismo será enviado a cinco diarios de circulación nacional para su publicación los días viernes y sábado.
Por su parte, las senadoras del PRI, Alery Gómez y Diva Gastélum urgieron que el procedimiento esté concluido a más tardar el 13 de noviembre de este año, es decir, dos días antes de que concluya el tiempo de encargo de Plascencia Villanueva.
El senador Pablo Escudero Morales, del PVEM, propuso que las mesas directivas de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil sean las encargadas de delinear el método y logística para el proceso de elección o reelección del ombudsman nacional.
Además, la senadora Layda Sansores San Román, del PT, indicó que entre los requisitos para los aspirantes a ocupar la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se debe considerar que no hayan sido candidatos, ni siquiera como plurinominales, a ocupar un cargo de elección popular, ya que de alguna manera se relacionan con alguna corriente política.