![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero de 2016.- La Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra) inició los trabajos de su primera sesión del año, con el propósito de trabajar de manera conjunta y coordinada en áreas de interés común entre la Federación y a los estados sobre el diseño y ejecución de programas, proyectos y acciones de interés nacional en el ámbito laboral.
De acuerdo con un comunicado, el Subsecretario del Trabajo, Rafael Avante Juárez, habló sobre el panorama actual de la justicia laboral; indicó que la actual Administración lleva a cabo una revisión a fondo del marco normativo de esta materia, con el fin de que la justicia laboral se imparta conforme a los principios de legalidad, transparencia, imparcialidad, equidad, celeridad y eficiencia.
Afirmó que, a partir de la Reforma Laboral impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno de la República centra sus esfuerzos en fomentar el trabajo digno, defender los derechos laborales, promover el acceso a mercado laboral para más mexicanos, impulsar la competitividad y la productividad, así como brindar certidumbre jurídica a empleadores y trabajadores.
La Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral y Secretaria Técnica de la Conasetra, Patricia Martínez Cranss, dialogó con los encargados de la política laboral de las entidades federativas sobre la coordinación entre la STPS y la Secretaría de Educación Pública en materia de capacitación de trabajadores.
Reiteró la necesidad de promover e impulsar entre los empleadores la conclusión de la educación básica de los trabajadores, para lo cual se lleva a cabo una estrategia permanente con el apoyo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cuya meta es lograr que este año el 25 por ciento de los trabajadores formales de cada entidad federativa y de la Ciudad de México, concluyan la primaria o la secundaria.
El Subsecretario de Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, abordó el tema de la formalización del empleo, donde afirmó que la informalidad laboral no sólo es una de las principales causas de la baja productividad que frena el crecimiento económico de México, sino que también implica trabajar al margen de la ley, sin eficiencia, capacitación o posibilidades para innovar y ser competitivos.
La informalidad laboral, agregó, implica trabajar sin acceso a la tutela de los derechos laborales y a los beneficios de la seguridad social como la salud, la vivienda, la pensión para la vejez o el seguro para el retiro.
El funcionario federal recordó que entre enero de 2013 y enero de 2015 la tasa de informalidad laboral se redujo prácticamente tres puntos porcentuales, al pasar de 60.3 por ciento a 57.5 por ciento.
Para este martes, se tiene prevista la inauguración conjunta de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Trabajo y de Juntas de Conciliación y Arbitraje, por parte del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, y el Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez.