
Atrae viento Alerta Amarilla en 16 alcaldías de CDMX
MÉXICO D.F., 7 de julio del 2014.- Con una inversión aproximada de poco más de 41 mil 500 millones de pesos, se realizarán dos obras históricas para el Estado de México, anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza: la construcción de la autopista La Marquesa-Toluca y el primer tramo del Viaducto Ferroviario del Tren Interurbano de Pasajeros México-Toluca.
Al dar el banderazo de inicio de ambas obras en esta entidad, Ruiz Esparza reconoció la coordinación ejemplar entre los gobiernos del Estado de México, del Distrito Federal y el Gobierno Federal para el desarrollo de infraestructura en beneficio de la población que habita la zona conurbada con prácticamente 5 millones de habitantes.
Acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila; del Subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings; y del director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello, Ruiz Esparza aseveró que ambas obras incrementarán la productividad, aligerará el tránsito y permitirá ahorrar el tiempo de traslado desde ambos puntos.
Es una asignación sin precedente a favor del Estado de México, dijo, que forman parte del paquete de inversión que el presidente Enrique Peña Nieto anunció y representa una total para el estado de 103 mil millones de pesos.
La autopista La Marquesa-Toluca, dijo, será de las pocas alrededor del centro de la República. Contará con una inversión de tres mil 500 millones de pesos, una longitud de 13.6 kilómetros y tendrá un aforo de 20 mil vehículos diarios. Además, anunció que para el Tren Interurbano se destinarán cerca de 38 mil millones de pesos.
El subsecretario Murrieta Cummings explicó que esta obra consta de cuatro carriles, en un cuerpo de 21 metros, con tres viaductos elevados y comunicará Ixtapa, Atlacomulco y Toluca; mitigará el impacto ambiental y contribuirá a la disminución de los tiempos de recorrido y costos de operación.
Sobre el transporte férreo, contará con una longitud de 57.7 kilómetros y permitirá realizar un trayecto en 39 minutos de punta a punta disminuyendo la emisión de contaminantes.
El trayecto será de la estación Zinacantepec a Observatorio, conectando con la Línea 1 del metro Observatorio y las futuras líneas 12 y 9, continuará por avenida Vasco de Quiroga hasta la estación Santa Fe, de donde se desplazará de forma paralela hasta llegar al bitunel de 4.6 kilómetros que cruzará la Sierra de las Cruces; se incorporará a las estaciones Lerma, Metepec, Aeropuerto, Terminal de Autobuses hasta llegar a su fin en la terminal Zinacantepec.