
C5, alerta para simulacro de sismo con 27 mil altavoces: Guerrero Chiprés
MÉXICO DF, 27 de octubre de 2014.- La activista social, Isabel Miranda de Wallace, arremetió contra la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado, Angélica de la Peña, ya que dijo ella es corresponsable de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero donde desaparecieron 43 normalistas, pues aseguró que la legisladora estuvo al tanto de la situación que imperaba en la localidad desde el 13 de diciembre pasado.
“La Comisión Nacional de Derechos Humanos, le entregó hace casi un año un informe donde le decían que en Tixtla no había ninguna seguridad, estaban los Ministerios Públicos cooptados, los policías y esto se sustentó en un informe y ella de manera cómoda omitió esto por proteger a un político de su grupo al interior del PRD”, aseguró la presidenta de la Asociación Civil, alto al Secuestro.
Durante su intervención en los posicionamientos de las Asociaciones no Gubernamentales convocada por las comisiones de Derechos Humanos y Justicia en la Cámara Alta en el marco de la elección del nuevo presidente de la CNDH, Miranda de Wallace fue interrumpida por De la Peña Gómez cuando intentó exponer su postura, por lo que en entrevista posterior, resaltó las presuntas omisiones de la legisladora perredista.
Según la activista, el actual ombudsman, Raúl Plascencia hizo del conocimiento de la senadora las situación a través del “Informe Especial sobre los grupos de autodefensa y seguridad pública en el Estado de Guerrero”, acuse del cual Quadratín México tiene una copia, en el cual se dirigieron varias propuestas a diversas autoridades, con el fin de salvaguardar los derechos humanos de la población guerrerense.
“Desde entonces, Angélica de la Peña, debió haber mandado llamar al gobernado al Senado y exigirle que actuara para cambiar la situación de Guerrero y no lo hizo, esto fue una omisión que hoy quiere indilgarle a la Federación, pero fue su responsabilidad para proteger a su grupo político del cual Ángel Aguirre forma parte, así como Abarca”, reiteró Miranda de Wallace.
Ante este panorama respaldó la reelección de Raúl Plascencia al frente del organismo de protección a los derechos humanos, ya que subrayó, el ombudsman tuvo la visión de prever lo que hoy ocurre en Guerrero y no le hicieron caso, además de haber sido un presidente de la CNDH que actuó como un hombre de Estado.
“El pecado de la Comisión es no haber vendido sus logros, porque hoy dicen que cuesta 16 millones cada recomendación y se olvida que su función no es emitir recomendaciones, sino prevenir que no se violenten los derechos humanos”, concluyó.