![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
México, D.F., 14 de julio del 2014.- La Policía Federal Ministerial en cualquier momento podría ejecutar una orden de arresto en contra del secretario de Finanzas del Distrito Federal, Édgar Amador Zamora, por incumplir el pago de un laudo laboral en favor de siete ex trabajadores de la administración pública local, por un monto de más de 28 millones de pesos.
Jorge Chong, abogado defensor de los ex empleados, recordó que en el 2001 fueron despedidos injustificadamente ocho empleados de la Secretaría de Finanzas capitalina. Posteriormente en el 2006 salió el laudo en favor de los trabajadores, sin embargo, desde esa fecha, las autoridades del Distrito Federal han incumplido con el pago.
Chong dijo en entrevista para Quadratín que el pasado 18 de junio un juez negó el amparo en contra de la orden de aprehensión contra Amador Zamora por falta de acatamiento de la liquidación, por ello, en cualquier momento se podría ejercer esta orden de arresto por 36 horas en contra del funcionario local.
Según el documento, del cual Quadratín tuvo acceso, se estipula que “La Justicia de la Unión NO AMPARA NI PROTEGE a ÉDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA, respecto de los actos reclamados a la segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal y de la Policía Federal Ministerial, en los términos y por las consideraciones a que se contrae el considerando último de la presente resolución”.
El abogado señaló que los afectados tenían un sueldo de alrededor de 4 mil pesos bajo el puesto de Jefe de Unidad Departamental en la institución de Finanzas del GDF.
Los ex empleados fueron despedidos injustificadamente en el 2001, es decir, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Al hacer la suma de sueldos caídos de cada uno de los ex trabajadores, da una suma de 4 millones de pesos y en resultado a todos los demandantes da un total de 28 millones de pesos que la autoridad no ha liquidado.
“ACTO RECLAMADO: El acuerdo de veinte de febrero de dos mil catorce, donde se me hace efectivo un apercibimiento consistente en un ARRESTO ADMINISTRATIVO POR TREINTA Y SEIS HORAS”, reza el escrito presentado y avalado ante el Poder Judicial de Federación.
SERRANO EL ANTECEDENTE
En mayo del 2013, la primera Sala Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje giró una orden para detener por 36 horas, al secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, debido a una demanda laboral.
La orden de aprehensión se giró porque el secretario de Gobierno cometió un desacato a una orden del Tribunal, ya de que se rehusó a cumplir un laudo laboral que obligaba a la dependencia a su cargo a pagar 2 millones 25 mil pesos a Marco Antonio López García, ex empleado.
Serrano no fue arrestado debido a que posteriormente se emitió el pago al ex trabajador del Gobierno del Distrito Federal.