![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-anuncia-acciones-de-justicia-social-y-seguridad-para-Mixquic-1-e1739680405510-107x70.jpg)
Brugada anuncia acciones de justicia social y seguridad para Mixquic
MÉXICO, DF, 25 de septiembre de 2014.- Alrededor de 10 mil estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, tanto de escuelas profesionales como de nivel medio, arribaron a la Dirección General de esa casa de estudios, luego de marchar por espacio de tres horas por las vialidades aledañas a la unidad Zacatenco para exigir «la abrogación del reglamento interno, contra el nuevo modelo educativo y los planes de estudio que de él emanen y por la democratización del Politécnico».
El conflicto inició la semana pasada, cuando estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (Esia) iniciaron el miércoles 17 un paro indefinido en repudio al plan de estudios vigente a partir de este ciclo escolar y al que consideran «incompleto». Las autoridades aceptaron suspender su aplicación pero los inconformes demandan la abrogación total de dicho programa.
En apoyo al movimiento de la Esia, estudiantes de otras escuelas decidieron sumarse con suspensión de labores, lo cual coincidió con la aprobación en sesión extraordinaria del reglamento interno la madrugada de este miércoles, al que la comunidad estudiantil se opone, por lo que hoy varias escuelas realizaron paros y contingentes de las diversas unidades académicas y vocacionales se sumaron a la marcha.
La oposición al reglamento se da porque «fue aprobado de manera antidemocrática, simulando una consulta y dando albazo a la una y media de la mañana».
El fundamento de este reglamento, explicó Cristian Medina, estudiante de la Esime Zacatenco, una de las escuelas que votó por un paro este jueves, «no es otra cosa que la reforma educativa aplicada al IPN. Hay artículos que van contra trabajadores del Poli docentes y no docentes, otros que afectan al estudiantado en cuanto a la posibilidad de que a una materia reprobada y desfasada se dé de baja, lo cual significa aumentar la deserción escolar, hay todo un apartado que criminaliza la protesta y la aplicación de sanciones queda a de acuerdo a la reglamentación aplicable o a criterio del secretario general, la gran duda es quién va a definir el criterio del secretario ni existe dicha reglamentación aplicable».
Pasadas las 11:00 horas un nutrido contingente partió de la Plaza Roja, en la unidad Zacatenco, para marchar por avenida Instituto Politécnico Nacional, Montevideo, Eje Central, Othón de Mendizábal y finalmente ingresar nuevamente al campus universitario, donde actualmente los alumnos se encuentran agrupados por escuela para elegir dos representantes que formen parte de la comisión de diálogo para hablar con las autoridades.
El IPN, por su parte, emitió esta tarde un comunicado en el cual expresa que el Reglamento Interno aprobado por el Consejo General Consultivo el pasado miércoles entrará en vigor hasta su publicación en la Gaceta Politécnica.
«El proceso de revisión del Reglamento Interno inició en el mes de octubre de 2013 y se desarrollaron más de 40 reuniones con diferentes grupos de trabajo. La difusión y consulta del anteproyecto de Reglamente Interno se llevó a cabo del 25 de agosto al 3 de septiembre de 2014, posteriormente se realizó sesión permanente de la Comisión de Estudios Legislativos de esta casa de estudios para recabar y analizar las opiniones y propuestas de la comunidad politécnica, así como otras que fueron recibidas de manera directa», detalla.
Respecto a los programas académicos de educación media superior y superior, «estos cuentan con las acreditaciones que aseguran su calidad y pertinencia para responder a los requerimientos socio-productivos del país. Se mantienen así, los títulos de las licenciaturas en las áreas médico-biológicas, de ingeniería y físico matemáticas y económico administrativas».
El comunicado resalta que La formación en los diferentes niveles educativos «se orienta al desarrollo de capacidades complejas a través de estrategias para lograr aprendizajes significativos en los alumnos, que privilegian la comprensión y permiten superar la memorización como forma principal del aprendizaje».
En cuanto a las actividades académicas «el IPN precisa que en sus escuelas de Nivel Medio Superior no se han suspendido clases, salvo en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt-10) “Carlos Vallejo Márquez” y, en el caso de Nivel Superior, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco; en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), así como en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, donde un grupo de estudiantes y maestros realizan un paro de actividades».