
Entrega Rojo de la Vega centro de rehabilitación para lomitos y michis
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo de 2016.- Derivado de la denuncia presentada por el Apoderado Legal de una empresa productora de fonogramas y de las investigaciones realizadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Procuraduría General de la República, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), aseguró 45 mil 348 videogramas y fonogramas, así como 14 aparatos electrónicos, resultado de un operativo llevado a cabo en diversos puntos de la Ciudad de México.
A través de un comunicado se informó que dicha diligencia ministerial, se desarrolló como parte de una Averiguación Previa iniciada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial (UEIDDAPI) de la SEIDF.
En el operativo participaron cinco Agentes del Ministerio Público Federal, adscritos a la UEIDDAPI, 35 Elementos de la AIC, tres Oficiales Ministeriales, dos Peritos en materia de Propiedad Intelectual y un Perito en materia de Fotografía Forense.
Se decomisó material apócrifo en 20 puestos semifijos ubicados en la vía pública en las inmediaciones de las estaciones del Metro Chilpancingo, Copilco, Barranca del Muerto, Indios Verdes y en el paradero de San Ángel.
Estas acciones tienen como finalidad acreditar el delito previsto en el artículo 424 Ter, del Código Penal Federal, en su hipótesis normativa consistente en: “…a quien venda a cualquier consumidor final en vías o en lugares públicos, en forma dolosa, con fines de especulación comercial, copias de obras, fonogramas, videogramas o libros, a que se refiere la fracción I, del artículo anterior.”