![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero de 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró de manera precautoria un total de 192 ejemplares de fauna silvestre viva y 10 colecciones de insectos y coral marino, 12 taxidermias y cuatro osamentas de organismos que se encontraban en el Bosque y Zoológico de la Ciudad, en Mexicali, Baja California, por diversas irregularidades en la documentación para acreditar su legal procedencia, informó la dependencia a través de un comunicado.
La visita de inspección se realizó en el marco del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos, cuyo objetivo es verificar los niveles de cumplimiento de la legislación ambiental en materia de vida silvestre, como avalar la legal procedencia de los especímenes, productos, subproductos, partes y derivados en posesión, así como el adecuado manejo y trato digno y respetuoso que reciben los organismos por parte de estos centros de exhibición.
Personal de la dependencia aseguró un total de 192 ejemplares de fauna silvestre, correspondientes a 56 mamíferos, 62 aves y 74 reptiles.
De éstos, 87 ejemplares se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo las categorías de especies en Peligro de Extinción (P), Amenazada (A) y Sujeta a Protección Especial (Pr).
Los especímenes asegurados y enlistados en la Norma Oficial Mexicana corresponden a 7 mamíferos: 2 jaguares (Phantera onca) (P); 2 osos negros americanos (Ursus americanus) (P); 1 zorra norteña (Vulpes macroti) (A) y 2 kinkajus (Potos flavus) (Pr).
Asimismo, 15 aves: 3 especies de halcón cola roja (Buteo jaimicensis) (Pr); 2 guacamayas verdes (Ara militaris) (P); 6 cotorras corona lila (Amazona finschi) (A); 1 cotorra occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha) (P) y 3 búhos de cuernitos (Bubo virginianus) (A).
Además de 65 reptiles: 3 boas constrictor (Boa constrictor imperator) (A); 2 serpientes de cascabel del pacifico (Crotalus durissus) (Pr); 4 serpientes cascabel espalda diamante (Crótalos atrox) (Pr); 1 serpiente cascabel de cuernitos (Crótalos cerastes) (Pr); 2 serpientes cascabel negra (Crótalos viridis) (Pr); 21 tortugas de desierto (Gopherus agassizii) (A); 26 tortugas de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) (Pr); 1 iguana negra (Ctenosaura pectinata) (A); 1 iguana verde (Iguana iguana) (Pr) y 4 tortugas casquito (Kinosternon spp.) (Pr).
Otras 36 especies aseguradas, se registran en los apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Entre ellas están 20 mamíferos: 1 llama (Lama glama), 4 borregos berberisco (Ammotragus lervia), 3 venados gamo (Dama dama), 5 ciervos rojos (Cervus elaphus), 1 chimpancé (Pan troglodytes), 2 monos ardilla (Saimiris sciureus), 2 hipopótamos común (Hippopotamus amphibius), 1 puma (Felis concolor) y 1 bisonte (Bison bison).
También 9 aves: 2 especies de faisán plateado (Luphura nycthemera), 2 guacamayas azul dorado (Ara ararauna), 3 cotorras de la Patagonia (Cyanoliseus patagonus), 2 cacatuas moluca (Cacatúa molucencis) ; y 7 reptiles: 2 especies de pitón bola (Python regius), 1 pitón burmes (Python molurus bivitatos), 1 lagarto del Misisipi (Alligator missisipi), y 3 tortugas sulcata (Geochelone sulcata).
Los 69 ejemplares restantes, aún y cuando no se registran en las normativas mencionadas, su aprovechamiento, manejo, posesión, importación y exhibición son reguladas por la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento.
En dichas acciones fueron aseguradas además 10 colecciones de mariposas, insectos, arácnidos, reptiles y coral marino; 12 taxidermias, destacando 2 de osos negros, 1 de venado cola prieta, 1 copina de jabalí, 1 copina de búfalo africano y 1 un ejemplar de león africano, todos en mal estado de conservación; igualmente, 4 osamentas de ballena, delfín e hipopótamo.
Lo anterior, debido a que el responsable no acreditó la legal procedencia de los ejemplares de fauna silvestre, ni de las colecciones; taxidermias y osamentas encontradas al interior de las instalaciones del Bosque Zoológico.
Asimismo, no exhibió evidencia del programa de educación ambiental y los informes anuales de actividades, incidencias y contingencias presentados, por lo que no cumplía con lo establecido por la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento.
Los especímenes asegurados quedaron en depositaría del Director del Predio e Instalación que maneja Vida Silvestre (PIMVS) denominada Bosque y Zoológico de la Ciudad, a quien se le informó de las responsabilidades en las que incurren los que disponen de los bienes dados en depositaría.
Los responsables del Parque Zoológico están obligados a exhibir a la Profepa los documentos mediante los cuales se acredite que los ejemplares provienen de un mercado legal o de reproducción en cautiverio; en caso contrario podrán ser sancionados conforme a la Ley General de Vida Silvestre con el decomiso de los animales y una multa que oscila entre los 50 y 50 mil días de salario mínimo.
Con estas acciones, Profepa, certifica que los Zoológicos y centros de exhibición de ejemplares de vida silvestre operen en estricto apego a la legislación ambiental y garantiza que a los ejemplares de vida silvestre se les otorgue un manejo adecuado, además de un trato digno y respetuoso.