
Promueve IMPI optimizar proceso de patentes de tecnologías energéticas
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo de 2016.- Las aseguradoras podrían generar ahorros hasta de un 30 por ciento con la utilización de drones para el cálculo de daños en casos de siniestros por fenómenos naturales, estimó la empresa RSA Seguros México.
De acuerdo con Rosa Náutica, agencia especializada en aviación, actualmente esta empresa utiliza drones para inspeccionar obras civiles que se encuentran en pleno desarrollo y que tienen excavaciones profundas que dificultan el acceso al personal.
Los drones permiten identificar si los taludes cuentan con anclaje suficiente, si tienen drenes de desagüe e incluso en algunos casos prever si existe alguna deficiencia de ejecución de obra”, señaló el CEO de dicha empresa, Francisco Oliveros.
“La participación del dron dentro de las inspecciones permite reducir los tiempos, el volumen de capital humano para realizar la labor y los costos de horas de atención. Con base en nuestra experiencia, podemos estimar ahorros por concepto de honorarios de peritos de hasta 30 por ciento”.
Indicó que en el futuro, la compañía planea utilizar drones en siniestros de agricultura, en predios superiores a 100 hectáreas de cultivo dañadas a causa de riesgos cubiertos, ya que es suficiente una inspección física de cuatro o cinco hectáreas para determinar el nivel de daño causado y soportar el resto con fotografías tomadas por drones.
Respecto a la posibilidad de que RSA Seguros México diseñe un producto específico para proteger este tipo de dispositivos, el directivo señaló que la aseguradora ya está brindándoles cobertura con los seguros de daños para pequeñas y medianas empresas o corporativos.
En el futuro vamos a tener que diseñar un seguro que dé una protección específica para los UAV, pero éste deberá estar sustentado en una legislación en la materia, un tema que aún sigue pendiente en nuestro país”, explicó.
Con cifras de la empresa de inteligencia tecnológica ABI Research, para el año 2025 los productores de UAV obtendrán ganancias anuales por cuatro mil 600 millones de dólares, además prevé que habrá cerca de 90 millones de usuarios de drones.
Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la utilización de drones en la industria aseguradora se masificará a partir del próximo año, ya que el sector está en la búsqueda de estrategias tecnológicas que les permitan acelerar el tiempo de atención hacia los usuarios y reducir los gastos de operación en el proceso de documentar un siniestro.