
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
MÉXICO DF, 22 de octubre de 2014.- La articulación del sistema de atención a víctimas, colaboración con organismos internacionales y la inmediatez en la atención de violaciones a los derechos humanos, serán los principales retos a atender por el nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos, coincidieron algunos de los aspirantes durante su registro este miércoles en el Senado de la República.
Ricardo Antonio Bucio Mújica, actual presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), subrayó que entre los alcances inconclusos está la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que no ha llegado a la Comisión, ni se ha reformado la manera de atender a las víctimas y hacer que los estándares internacionales se apliquen en todos los casos, así como estrechar la colaboración con los organismos internacionales, tanto públicos como civiles.
En este marco, Bucio Mujica, puso de relieve la ausencia del organismo en casos como los de Iguala y Tlatlaya, suceso en torno al cual apenas ayer se emitió la primera recomendación, por lo que dijo el trabajo de Plascencia Villanueva deja muchas deficiencias frente al panorama que requiere el país.
“Creo que no se puede, ni se debe en ningún caso tener esa dilación, eso afecta a las víctimas y al proceso a la justicia”, precisó el aspirante.
Entre los registros, destacó el abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Raúl González Pérez, quien puntualizó que la situación de los derechos humanos que atraviesa el país requiere una atención inmediata y oportuna.
“Los retos son la prevención y defensa de los derechos humanos, las víctimas deben ser el centro de atención del trabajo del ombudsman, entendido como una institución para la sociedad, con vinculación de asociaciones no gubernamentales y la sociedad civil”, asentó el funcionario universitario.
Ante este escenario de cuestionamientos a Raúl Plascencia, acudió la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, a presentar la propuesta de reelección del actual ombudsman nacional, con más de 3 mil firmas de miembros del organismo, ya que dijo, consideran reúne todos los requisitos para mantenerse al frente de la CNDH.
“Nosotros consideramos que el actuar del presidente de la CNDH ha correspondido a la dignidad y a la expectativa de la defensa constitucional en México merece respecto a un órgano nacional y que cada una de las comisiones estatales del país tratamos de conjuntar en un ánimo de justicia para los mexicanos”, afirmó Juan José Ríos Estabillo, presidente de la Federación de ombudsman locales.
Por su parte, el presidente del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho, expresó su confianza a que los senadores de todos los partidos en que van a tomar la mejor decisión a favor de quien encabezará los próximos cinco años la CNDH.
“Creemos que por fortuna hay muchas personas que tienen el perfil y confiemos en los senadores de todos los partidos en que van a tomar una buena decisión para encabezar uno de los organismos constitucionales autónomos más importantes, que ha cobrado creciente notoriedad por la vitalidad de su trabajo y porque está investido de una autoridad que, a pesar de no ser coercitiva, tiene un gran peso”, señaló el dirigente nacional.
Hasta esta noche se habrían registrado alrededor de 20 aspirantes para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, aunque será hasta el próximo viernes cuando se publique la lista de personajes que cumplieron los requisitos de elegibilidad.