
En los últimos 3 días, sellaron 32 chelerías en 6 alcaldías
MÉXICO, 22 de julio de 2015.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, palpó con sus manos las fallas y las correcciones que se le hacen a la Línea 12 del Metro, con 11 de 20 estaciones cerradas desde el 11 de marzo de 2014.
Mancera sostuvo en una mano dos tipos de piedras conocidas como balasto, una casi blanca y redondeada, la otra angulada y parda. El primer tipo, colocado para la inauguración de la llamada Línea Dorada, redondeada por el desgaste es inútil para amortiguar el peso sobre los rieles y durmientes del metro, por lo que paulatinamente ha sido sustituida por el segundo tipo.
“Este tipo de balasto permite que tenga mayor resistencia y que no sea fragmentado y esto es lo que hace que se estabilice la vía y los durmientes se asienten de una forma más estable para transmitir todo lo que sea la carga del tren sobre ellos”, explicó un trabajador de la empresa Comsa a Mancera.
El jefe de gobierno acudió este 22 de julio, acompañado del director del Metro, Jorge Gaviño, y del secretario de Obras, Edgar Tungüí Rodríguez, a la estación Olivos a supervisar las obras de rehabilitación de la cuestionada Línea 12, donde además de la explicación sobre el balasto, vio como una poderosa máquina lo colocaba sobre el espacio entre los rieles, vaciados de la anterior grava por otra máquina.
No sólo eso, Mancera vio cómo los rieles, traídos desde España y los durmientes, llegados de Francia, serán cambiados en las curvas para ponerles unas piezas llamadas fijaciones Vipa, provenientes de Inglaterra, una especie de ensamble, que se colocarán para resistir y no romperse como si fueran rebanadas por un cuchillo, como él mismo comparó.
También observó en su recorrido el ajuste a la altura adecuada del cable de catenaria, el que transmite desde arriba la energía eléctrica a los trenes.
En los trabajos de rehabilitación participan 110 trabajadores durante seis días a la semana las 24 horas.
Los trabajos han sido realizados en los seis kilómetros de tramos rectos y curvas con radio mayor a 550 metros y ya se retiró el balasto en la vía 1 comprendida entre Tláhuac y Mixcoac, y se trabaja en el retiro del mismo en la vía dos en el intertramo Olivos-Tezonco.
En agosto iniciará la rehabilitación de las curvas con radio menor a 550 metros, y la prueba de trenes en las curvas 11 y 12.
Sin fecha
Aunque en un inició no usó casco, Mancera rápidamente se puso uno blanco que acompañó con un chaleco verde, ambos obligatorios para ver los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 que se ha convertido en un dolor de cabeza para la administración del gobierno del DF.
Pero no sólo para ellos, sino también para quienes viven en la delegación Tláhuac y no pueden usar el transporte.
Los camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que pasaban por avenida Tláhuac rumbo a Atlalilco lucían llenos, algunos retacados de usuarios. En el cruce con Periférico el tráfico demoró algunos minutos el paso de los reporteros que acudieron a ver a Mancera, quien estuvo acompañado del nuevo director del Metro, Jorge Gaviño.
Ambos coincidieron en que la rehabilitación de la Línea 12 va en tiempo y forma y la obra será entregada a la ciudadanía en noviembre de este año, pero Gaviño reconoció que no hay fecha definida para su reapertura.