![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
MÉXICO, DF, 14 de febrero de 2015.- El presidente de la Comisión de la Línea 12 de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Jorge Gaviño recibió a ejidatarios de Culhuacán, que reclaman al Gobierno del Distrito Federal (GDF) el incumplimiento del pago por la venta de terrenos donde pasa la llamada Línea Dorada del Metro.
El diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal) recibió este 13 de febrero en sus oficinas a las 17:30 horas a alrededor de 25 de los ejidatarios, quienes exigen que el GDF les pague y a quienes el consejero jurídico del gobierno capitalino, José Ramón Amieva ya les dijo que no hay obligatoriedad de hacerles ningún pago.
“Hay un documento que me mostraron que hay que revisar, es una disminución al presupuesto del Metro de 25 millones de pesos en el 2012 donde le están retirando 25 millones de pesos al Metro y se lo pasan supuestamente al secretario de Gobierno [de Marcelo Ebrard, entonces Jefe de Gobierno capitalino]”, explicó el asambleísta a Quadratín.
“Ese documento eran instrucciones del director general (del Metro, Francisco Bojórquez) que decía que en atención a que no se había liquidado el pago de la expropiación se tenía que hacer por 25 millones de pesos y se retiró del Metro, pasó a la Secretaría de Finanzas que tenía que hacer el traslado, que no se hizo hasta donde sabemos”, indicó.
“Hay que revisar si efectivamente se realizó la liquidación del Metro al gobierno y si ocurrió se tiene que solicitar que se vuelva a fondear esa partida presupuestal para poder pagar, así de sencillo, pero todo se tiene que revisar de nuevo, ya ofrecí revisar las cosas con ellos para ver cómo se les puede ayudar”, dijo Gaviño.
Cuestionado sobre si el dinero se hizo perdedizo, lo descartó y consideró que se trata de un recurso sin ejercer y lo que hay que revisar es donde quedó.
“No tanto que alguien se los haya gastado, finalmente se hace la retención de un presupuesto y si no se aplica ahí se quedó retenido, ya no se gastó el dinero, pasa al siguiente año presupuestal, puede pasar que no se haya gastado, que no haya salido del gobierno y ahí está el recurso sin gastar, cuando un recurso no se gasta se entiende como subejercicio y hay que revisar dónde quedó”.
Consideró que lo más probable es que no se haya ejercido y de ser así, ver de dónde se saca y fondear esa partida presupuestal.
Respecto a cuándo podría saber dónde quedó el recurso, evitó dar una fecha, ya que apenas recibió los papeles y los va a revisar con detenimiento.