
Recauda SAT un billón 552.1 mdp en primer trimestre del año y supera meta
MÉXICO, DF, 27 de marzo del 2015.- El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló en un comunicado que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para febrero de 2015 hay un 59.4 por ciento de la población económicamente activa de 15 años o más que desempeña alguna actividad laboral. Esta cifra es ligeramente menor a la observada en el mismo mes de 2014, cuando se ubicó en 59.5 por ciento.
De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.7 por ciento estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados.
En febrero de este año, éstos representaron 8.1 por ciento de la población ocupada; datos desestacionalizados reportan que la subocupación no registró variación respecto a enero pasado.
Con series desestacionalizadas, en el segundo mes del presente año la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.5 por ciento respecto a la PEA, tasa similar a la del mes previo.
La comparación anual muestra que, tanto la tasa de desocupación como la de subocupación disminuyeron en febrero de 2015 con relación al mismo mes de un año antes (4.3 por ciento vs 4.7 por ciento) y (8.1 por ciento vs 8.2 por ciento), respectivamente.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el INEGI en todo el país, a continuación se presentan los resultados preliminares más relevantes sobre la ocupación y el empleo durante el segundo mes de 2015.
Composición de la población de 15 años y más
En el esquema de la ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 15 años en adelante.
Bajo este marco, los datos preliminares indican que 59.4 por de la población de 15 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 40.6 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa).
Características de la población ocupada
La población ocupada alcanzó 95.7 por ciento de la PEA en el segundo mes de este año. Del total de ocupados, el 68.5 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 22.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5.1 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y finalmente un 4.1 por ciento son patrones o empleadores.
En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representó 74 por ciento de la ocupación total, es decir 5.5 puntos porcentuales más que a nivel nacional.